Política

Participa IEM en foro de análisis sobre la reforma electoral

El encuentro es organizado por el IFE y cuenta con la participación del TEPJF, así como de la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas
El encuentro es organizado por el IFE y cuenta con la participación del TEPJF, así como de la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas

Durante la inauguración del evento que tuvo sede en la Sala Regional Toluca del TEPJF, el consejero presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, señaló que este encuentro es un foro propositivo y de discusión para aportar a la reforma electoral y a las leyes ordinarias

Morelia, Michoacán, 25 de marzo de 2014.- Con la intención de coadyuvar en la construcción de leyes secundarias que refuercen nuestro sistema democrático, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participa en el foro público de análisis y reflexión “Hacia dónde va la Reforma Electoral” que organiza el Instituto Federal Electoral (IFE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (APPICEEF) y la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A.C (ATSERM).

Durante la inauguración del evento que tuvo sede en la Sala Regional Toluca del TEPJF, el Consejero Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, señaló que este encuentro es un foro propositivo y de discusión para aportar a la reforma electoral y a las leyes ordinarias.

Hernández Reyes participó en la Mesa de Trabajo sobre “Cuestiones orgánicas y competenciales de las autoridades electorales” en donde expuso que el reto que tienen las leyes secundarias de la reforma político electoral aprobada consiste en armonizar, por un lado, en una sola norma, los procedimientos de los procesos electorales locales y federal; y, por otro, las condiciones laborales de los servidores públicos tanto federales como de los organismos locales en materia electoral a fin de llevar a buen puerto los procesos electorales y de participación ciudadana, tanto federal como los locales, aplicando reglas de sana convivencia.

Por su parte, la Consejera María de Lourdes Becerra Pérez formó parte de la mesa de análisis sobre “Igualdad de Género en candidaturas e integración de los órganos electorales” en donde señaló que, aunque la reforma constitucional en materia político- electoral presentó un gran avance en relación a la participación activa de la mujer en la vida política, no contempló regulación alguna para garantizar la paridad en la integración de los organismos públicos de los Estados, por tanto, la ley secundaría deberá prever los mecanismos para garantizar que ningún género se quede sin participación.

Explicó que se debe a que, si el Congreso de la Unión previó que en los estados existiera el mismo número de consejeros electorales que en el órgano federal, también se debe regular que éstos sean elegidos a través de medidas positivas con la finalidad de alcanzar la equidad de género.

El Consejero Humberto Urquiza Martínez participó en la Mesa de Trabajo denominada “Asignaciones Presupuestales a los organismo electorales estatales” en donde expuso que para lograr un buen ejercicio de sus atribuciones, los órganos autónomos requieren recursos suficientes que, además, garanticen su completa independencia de los poderes del Estado.

En el caso de los órganos electorales locales, el Consejero propuso que se contemplara, en el marco normativo, un presupuesto mínimo, con independencia de que sea año electoral o no; que se tomaran las previsiones para hacer las gestiones necesarias en caso de que sea el órgano local el encargado de organizar el proceso electoral y que se haga, de origen, la asignación del presupuesto que corresponde a la prerrogativa de los partidos políticos y el ejercicio propio del órgano electoral; entre otros.

Además, el foro contó con la participación de académicos, magistrados de tribunales estatales, magistrados de Sala Regional Toluca, integrantes de otros institutos electorales locales y de las Juntas Locales del IFE que comprenden la circunscripción quienes debatieron también temas como los alcances de los artículos transitorios cuarto, noveno y décimo de la reforma constitucional y el nombramiento de los consejeros y magistrados electorales.

Cabe señalar que este evento se realiza también en las otras cinco sedes de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba