Sucesos

Científicos “resucitarán “al DODO para una importante misión en el planeta

Importación hacia Europa y caza descontrolada aceleraron la extinción del Dodo

Morelia, Michoacán, 15 de febrero de 2024.- En la historia de la humanidad, pocos animales prehistóricos han despertado esa curiosidad por saber cómo eran en realidad antes de que se extinguieran, como el Dodo. Esta criatura singular, endémica de la isla Mauricio en el océano Índico, ha sido objeto de tristeza desde su extinción en el siglo XVII. Pero ¿qué fue exactamente el Dodo? ¿Por qué se extinguió? Y más nos sorprendente aún, ¿podríamos revivir al Dodo con la tecnología con la que contamos ahora? Hoy hablaremos de esta ave no voladora y en el proyecto que busca devolverla a la vida.

¿Qué era exactamente el Dodo?

El Dodo, científicamente conocido como Raphus cucullatus, era una especie de ave no voladora que habitaba exclusivamente en la isla Mauricio. Descrito como un ave de gran tamaño, con plumaje grisáceo, alas rudimentarias y un pico robusto, el Dodo era un ejemplar único en su género. Su nombre, derivado del portugués «doudo» o «doudou», significa «tonto» o «torpe«, una alusión a su aparente torpeza y falta de miedo hacia los humanos.

¿Por qué se extinguió?

La historia del Dodo está entrelazada con la llegada de los seres humanos a la isla Mauricio en el siglo XVI. Estos colonos europeos encontraron en el Dodo una curiosidad exótica, lo que llevó a la importación masiva de estos animales hacia Europa. Sin embargo, esta interacción con los humanos también marcó el principio del fin para el Dodo. La deforestación, la caza descontrolada y la introducción de depredadores como perros, gatos y cerdos, llevaron a un rápido descenso de la población de Dodos.

Para el siglo XVII, apenas unas décadas después de su descubrimiento por los europeos, el Dodo había desaparecido por completo. Se convirtió en el símbolo perfecto que representa los efectos devastadores de la actividad humana en el medio ambiente y en la fauna local. Triste, pero así comenzamos a devastar otras especies.

¿Podremos traerlo de vuelta con la tecnología actual?

No estamos ilimitados de tecnología, pero tenemos la suficiente para poder realizar ediciones genéticas que hacen posible el regreso de especies extintas. Por esta razón, la historia del Dodo podría estar lejos de llegar a su fin. Recientemente, ha surgido un proyecto ambicioso que busca revivir a esta emblemática ave. Colossal Bioscience, una compañía biotecnológica y de ingeniería genética, está liderando este esfuerzo para «desextinguir» al Dodo.

El proyecto implica la edición genética del pariente vivo más cercano al Dodo, con el objetivo de crear una especie funcional que pueda ocupar el nicho ecológico que alguna vez perteneció al ave no voladora. Sin embargo, es importante destacar que el objetivo no es traer de vuelta al Dodo original en su totalidad, sino más bien crear una versión funcional que pueda ayudar a restaurar el equilibrio en el ecosistema de la isla Mauricio. Volver a “revivirlo” implicaría ciertos riesgos como lo trae consigo cualquier edición genética pero el control del ecosistema en la isla también es prioridad. (CON INFORMACIÓN DE: ENSEDECIENCIA)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba