DenunciasDestacadasEducativas

Aumentan casi 260% cuotas cuatrimestrales de la UNIVIM

De la noche a la mañana, y sin tomar en cuenta a la comunidad estudiantil, pasa de 308 a 800 pesos el uso de la plataforma, afectando severamente a los alumnos de bajos ingresos

Morelia, Michoacán, 18 de junio de 2024.- En los últimos días aumentaron en un 259.74% las cuotas para el uso cuatrimestral de la plataforma de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM).

De la noche a la mañana, y sin tomar en cuenta a la comunidad estudiantil, pasa de 308 a 800 pesos el uso de la plataforma, afectando severamente a los alumnos de bajos ingresos.

Los denunciantes señalan que ese incremento supone un desembolso injusto y desproporcionado para la población de ingresos bajos, además de que se afectan los principios de accesibilidad asequible, incluyente y de calidad.

Otra situación anómala supuestamente autorizada por la Junta Directiva de la UNIVIM es que además del incremento de casi el 260% en las cuotas cuatrimestrales para el uso de la plataforma, es que se restringen los espacios estudiantiles a sólo 70 lugares máximo por convocatoria.

De acuerdo con los denunciantes, esa medida no garantiza inclusión y derecho a la educación para las clases más desfavorecidas, incumpliendo así preceptos constitucionales, sobre todo, tratándose de una institución pública.

Recalcan el texto del artículo 3 de la Constitución General de la República:

“Artículo 3o.- Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.”

Los denunciantes recalcaron que la comunidad estudiantil no fue tomada en cuenta para la imposición de este aumento exorbitante y poco transparente.

“Se nos envió un aviso solo del aumento que ya estaba autorizado por la Junta Directiva”, señaló uno de los quejosos.

Además, éste último recordó que la cuota de uso general de la plataforma ya había tenido incrementos anteriores, pero graduales, siendo el último de los ajustes de 296 a 308 pesos.

Por lo anterior, los denunciantes piden que la Junta Directiva reconsidere el desmedido incremento y que tomen medidas el Gobierno de Michoacán, así como el Congreso del Estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba