DestacadasPolítica

Sheinbaum admite fallas en desalinización de crudo en refinerías de Pemex

El director de Pemex minimizó la situación afirmando que ningún buque ha sido rechazado y sólo la empresa ha recibido penalizaciones "en centavos del precio"

Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum admitió este miércoles que Pemex está teniendo problemas para desalinizar y extraer el exceso de agua que tiene el petróleo mexicano en algunas refinerías y  el cual también es exportado a Estados Unidos.

De acuerdo con Bloomerg, las refinerías de Texas y Loisiana se han quedado constantemente del alto contenido de agua en el petróleo, el cual tras seis veces más agua de lo que marcan los estándares industriales, provocando problemas en el proceso de refinación ya que tiene que emplear otros métodos, ajenos al proceso, para desalinizar el crudo.

Durante la conferencia matutina, la mandataria intervino en la respuesta que estaba dando Víctor Rodríguez Padilla, el director de Pemex, sobre dicho problema, asegurando que no es un problema particular de la paraestatal y que ocurre en «muchas petroleras del mundo».

«Hay mecanismos, hay técnicas para reducir salinidad y para reducir el agua en el crudo. Entonces, en este momento, lo dije públicamente que había un problema de esa línea y está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para poder resolver el problema. Ha ocurrido en otras ocasiones en Pemex y ocurren otras petroleras del mundo, no es algo en particular en este momento de gravedad«, aclaró

Rodríguez Padilla reconoció que desde finales de diciembre sus compradores, que han pedido descuentos, se han quejado por la cantidad de sal y agua que contiene el crudo, sin embargo, minimizó la situación afirmando que ningún buque ha sido rechazado y sólo Pemex ha recibido penalizaciones «en centavos del precio».

«Nosotros controlamos porque es un producto comercial como cualquier otro. Es como vender cualquier otro producto, tiene que estar en la calidad la requerida. Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae. Desde es el último mes, empezó a finales de diciembre y ya lo estamos controlando efectivamente el contenido ha bajado muchísimo y ahora estamos muy cerquita de las especificaciones», aseguró.

En un reportaje difundido por un medio estadounidense se informa que el petróleo mexicano está siendo rechazado y reportado por las refinerías estadounidenses por su alto contenido de agua que está fuera de los estándares de calidad internacionales.

En el caso de las refinerías de Texas y Louisiana, su flujo de crudo se ve afectado por la baja calidad debido a que México es su mayor proveedor de petróleo después de Canadá. , lo que ha generado quejas constantes y que exijan descuentos al precio.

«Eso significa que cuando una refinería compra un cargamento estándar de medio millón de barriles, alrededor de 30 mil barriles son de agua, o el equivalente a casi 2 millones de dólares», según cálculos de Bloomberg.

El problema del exceso de agua y de sal que tiene el petróleo mexicano provoca que las refinerías tengan que, de primera instancia, someter al petróleo a una serie de tratamientos para retirarle el agua que está fuera del proceso de refinación del crudo.

No sólo las refinerías estadounidenses se están viendo afectadas por el incumplimiento en la calidad que debería de manejar el crudo, también la refinería Dos Bocas, proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo problemas provocando que quedara fuera de servicio a mediados de diciembre. (CON INFORMACIÓN DE: LATINUS)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba