Erradicar la violencia contra las mujeres será posible si trabajamos juntos: Brissa Arroyo
Es el momento de saldar deudas históricas con las mujeres, destaca la diputada del PRD

Morelia, Michoacán, 22 de febrero de 2025.- La diputada local Brissa Arroyo, así como las diputadas Melba Edayanira Albavera Padilla e Itzé Camacho Zapiain y los diputados Vicente Gómez Núñez y Juan Carlos Barragán Vélez, presentaron una iniciativa de reforma a la ley de Seguridad Pública del estado de Michoacán para conformar un Registro de medidas de protección.
La Congresista, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura, detalló que esta iniciativa responde a la necesidad apremiante de garantizar una prevención reactiva a través de la protección que debemos ofrecer como estado a mujeres , adolescentes, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencia en cualquiera de sus formas.
“Se pretende conformar un registro de medidas de protección que nos permitirá documentar, coordinar y dar seguimiento a dichas medidas y su debido cumplimiento”, afirmó.
Arroyo Martínez profundizó que también se estaría armonizando nuestra ley estatal derivado de las reformas que se aprobaron en el Senado de la República en diciembre de 2024 con la creación del Sistema de medidas de protección efectivo para mujeres, adolescentes, niñas y niños que sean víctimas de violencia.
Seremos además uno de los primeros estados en el país en implementar este mecanismo eficaz y priorizar la seguridad de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.
“Hoy desde esta tribuna les digo que sí es posible erradicar la violencia contra las mujeres y lo será si hacemos juntos y juntas con verdadera concientización de perspectiva de género”, afirmó la “Hija del Sol”.
La diputada local aseguró que es el momento de saldar deudas históricas con nosotras las mujeres y exhortó al Pleno a caminar juntas y juntos para detener la violencia.
Este Registro es una herramienta para resguardar la vida y la integridad de las niñas y las mujeres en el país, se establece la obligatoriedad de contar con fiscalías especializadas, un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, y la obligación del Estado mexicano para que las medidas de seguridad y protección sean cumplidas.