Querétaro obtiene la primera indicación geográfica del vino en México
Una IGP es un signo para los productos que proceden de un lugar específico y tienen una reputación que se debe exclusivamente a ese sitio

Querétaro, Querétaro, 25 de marzo de 2025.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de la Secretaría de Economía (SE), otorgó la Indicación Geográfica Protegida (IGP) a los vinos de la región vitivinícola de Querétaro, que distingue las características y cualidades del vino que se produce en el estado.
Una IGP es un signo para los productos que proceden de un lugar específico y tienen una reputación que se debe exclusivamente a ese sitio.
El producto que está protegido por la IGP “Vinos de la región vitivinícola de Querétaro” se sujetará a las reglas que establecen las características y especificaciones de la región, precisa la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Se delimita como zona geográfica protegida el estado de Querétaro ubicado entre el paralelo 20° y 21° latitud norte, al sur del Trópico de Cáncer en el Altiplano Central de la república mexicana, en la región denominada El Bajío”, expone el DOF.
Características de la región
Es la región vinícola más al sur del hemisferio norte en el mundo, por tanto, se le conoce como una zona de viticultura extrema, donde influyen los riesgos de granizo, las lluvias veraniegas que provocan un descenso de temperatura por la noche, los microclimas, así como las características de la altura y de los suelos, de acuerdo con la publicación.
Son productores de vino ocho de los 18 municipios del estado: Tequisquiapan tiene la mayor cantidad de viñedos (18), siguen El Marqués (13), Ezequiel Montes (12), San Juan del Río (9), Colón (9), Huimilpan (6), Cadereyta de Montes (2) y Pedro Escobedo (1), con 550 hectáreas cultivadas; otros cuatro municipios tienen características para la producción: Querétaro, Corregidora, Amealco de Bonfil y Tolimán.
La declaratoria fue publicada el 10 de marzo del 2025 en el DOF; este lunes 24 de marzo el IMPI entregó oficialmente la IGP de la región.
Primera declaratoria
Es la primera declaratoria de IGP para el vino mexicano; fungirá como una herramienta para diferenciar a los vinos queretanos en el mercado global, explicó el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers.
“Un reconocimiento que no sólo valida la calidad y la autenticidad de nuestros vinos, también honra el trabajo incansable de generaciones de productores, enólogos y visionarios que han creído en esta tierra”, apuntó.
Este distintivo, expuso, es resultado de años de trabajo; en el 2021 la Asociación Vitivinícola de Querétaro inició con un estudio técnico -realizado de la mano de la academia- que tardó dos años, para comprender las características de la región; y en abril del 2022 se constituyó el clúster; en seguida, el sector gestionó la obtención de la primera IGP del país.
En México hay 15 estados productores y Querétaro es una de las regiones más consolidadas, un ejemplo es que en el 2024 generó exportaciones de vino de mesa por más de 8 millones de dólares que representaron un crecimiento anual de 14%, explicó la directora general de Industrias Ligeras, de la SE, Gertrudis Mercado Cruz.
Con esta declaratoria se protege la autenticidad del vino producido en Querétaro, el tercer productor en el país y el primero en vino espumoso, explicó el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo; precisó que la producción se coloca principalmente en el mercado japonés, europeo y norteamericano.
“Con este reconocimiento se pueden impugnar, con infracciones en materia de comercio, cualquier falsificación que se haga del vino queretano o quien llegue y quiera utilizar el nombre de vino queretano sin ser uno de los viñedos instalados en nuestra entidad”, explicó.
Para la declaratoria se estudió la historia del vino en el estado, detectando que desde el siglo XVI se sembraron las primeras vides; actualmente el estado produce 300 etiquetas de vino.
En los últimos 20 años la entidad pasó de 4 a 30 viñedos consolidados, explicó la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado. El estado es el destino enoturístico más visitado de México, al recibir más de 1.5 millones de visitantes al año y una derrama de 4,000 millones de pesos. (CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)