DestacadasEditorialesPolítica

Iniciativas polémicas y ridículas de algunos diputados

Legislaturas múltiples revelan una creciente brecha comunicacional entre electores y representantes

Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2025.- Son un claro agravio al propio congreso local los desplantes y la negativa de las grandes prioridades que requiere la ciudadanía ya sea por evadir el debate y/o por otros intereses inicuos.

Ahora bien, dentro del imaginario colectivo de nuestra sociedad queda enmarcado el hecho de que aquello que no se comunica no existe, y es justo por esta razón que necesariamente como máxima, toma un eco especial si se trata de hablar de nuestros representantes populares, de hacer una crítica, debido a que  pasan infinidad de legislaturas y tal parece que empeoran las relaciones entre los que se describen como representantes de la gente por el cambio brutal de cuando buscan el sufragio a cuando ocupan la curul.

Al igual como sucede en las cámaras del congreso de la unión, el desencanto con la autocracia la relación con la política y con las instituciones, en Michoacán ha sido un fenómeno progresivo que alcanza a todos los actores, incluidos los poderes ejecutivo y judicial. En términos generales, su descredito se ha profundizado, en cualquier parte se dice que estos, ocupan los últimos lugares en los niveles de aprobación y confianza.

En el congreso local cada vez es más frecuente que las y los diputados presenten puntos de acuerdo e iniciativas que han generado controversia por su contenido, pues muchas de ellas atentan contra la inteligencia de sus “representados”.  Otras propuestas no han causado descontento entre la sociedad, pero se han caracterizado por su irrelevancia y extrañeza al no atender problemáticas urgentes que afectan a las población.

La falta de técnica legislativa —que es el conocimiento de los pasos para la elaboración y adecuada redacción de las leyes, de acuerdo a la calidad del Congreso—, entre otras cosas, es lo que provoca que se presenten iniciativas y puntos de acuerdo mal elaborados, opinan algunos que le saben a esta actividad, pues refieren que no pocos legisladores no están capacitados y eso hace que las leyes sean erróneas  y en algunos casos hasta ridículas cuando se proponen.

Los que le saben a estos temas explican que no tener una carrera en derecho no tendría que suponer un problema mayúsculo, se puede evitar  porque las y los legisladores cuentan con el apoyo de personal especializado para evitar errores, los cuales “le cuestan al estado y a la sociedad no sólo en cuestiones económicas sino también de justicia”; sin embargo, se siguen presentando contextos sin relevancia. A continuación algunos ejemplos:

  • Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta de manera muy respetuosa al Ayuntamiento del Municipio de Tarímbaro, atienda la problemática social en relación con la sobrepoblación de perros en situación de calle; así mismo, para que implemente el Programa Estatal de Reinserción Canina, previsto en la Ley de Derechos del Bienestar y Protección para los Animales del Estado, presentada por el diputado Baltazar Gaona García.
  • Propuesta de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo exhorta a la Secretaría de Cultura para que realice el procedimiento necesario para establecer a la “Cabalgata Morelos”, como Patrimonio Cultural Inmaterial, presentada por el diputado Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
  • Propuesta de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo acuerda crear la Comisión Especial de Vigilancia y Defensa de la Aplicación de los Principios Transformadores de la República en la Vida Pública del País y la Protección del Legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena.
  • Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo para que convoque a los tres Poderes del Estado, cámaras empresariales y clubes migrantes para la creación del Consejo Michoacán te abraza, presentada por la diputada Xóchitl Ruiz González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
  • Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, así como a los 112 Ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán para que, en el marco de sus atribuciones y facultades, implementen una campaña de concientización sobre el uso responsable de celulares y aparatos electrónicos en niños menores de seis años, presentada por el diputado Abraham Espinoza Villa, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista De México.
  • Propuesta de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo exhorta al Congreso de la Unión, así como a los Congresos locales de las 31 entidades federativas, a que instalen un Punto Naranja con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género, garantizando la seguridad, protección, el derecho a la movilidad y tránsito seguro de las mujeres y niñas, presentada por las diputadas Teresita de Jesús Herrera Maldonado y Sandra María Arreola Ruiz, Integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado.
  • Propuesta de Acuerdo por el que se declara el 22 de noviembre de cada año como “Día de la Comunidad Libanesa en Michoacán”, presentada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena.
  • Propuesta de Acuerdo por el que se establece y celebra, el día 21 de mayo de cada año, sesión solemne del Congreso del Estado de Michoacán en el Municipio de Jiquilpan, en el marco aniversario del natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río, presentada por el diputado Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
  • Propuesta de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo exhorta a la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán para que realice el procedimiento necesario para establecer a la “Cabalgata Morelos”, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Michoacán de Ocampo, presentada por el diputado Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
  • Propuesta de Acuerdo por el que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo acuerda mantener durante la LXXVI Legislatura un pacto de civilidad, tolerancia, cordialidad, respeto y apego a los principios democráticos en todos sus órganos y procedimientos legislativos, a fin de construir una sociedad michoacana con mejores políticas públicas y que tenga en el centro las necesidades del pueblo michoacano y, sobre todo, de aquellos que menos tienen, presentada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante el Grupo Parlamentario del Partido Morena.
  • Propuesta de Acuerdo, de carácter de urgente y obvia resolución, por el que se expide el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual al Interior del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, presentada por las diputadas Laura Ivonne Pantoja Abascal, María Guadalupe Díaz Chagoya y el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, integrantes de la Septuagésima Quinta Legislatura.
  • Propuesta de Acuerdo por el que se declara el día 24 de abril de cada año como “Día Estatal de Solidaridad y Hermandad con el Pueblo Armenio”, presentada por los diputados Juan Carlos Barragán Vélez, Marco Polo Aguirre Chávez, Ernesto Núñez Aguilar y las diputadas Julieta García Zepeda, Margarita López Pérez, y Gloria del Carmen Tapia Reyes, integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Revolucionario Institucional y de la Representación Parlamentaria.

Sería interesante saber porque evitan tratar o porque omiten en debatir sobre diversos y gravísimos problemas, entre ellos  la inseguridad que día con día hace crecer el número de muertos, asaltos, cobros de piso y desaparecidos; los feminicidios, el acoso por parte de funcionarios desequilibrados  la falta de medicamentos para enfermedades tan delicadas como el cáncer, la diabetes  y las del riñón entre otras degenerativas a tratar, en los hospitales que doten el  equipo y otros materiales que son urgentes para las intervenciones quirúrgicas y maternales entre otros cuidados para la salud; El tema de la  corrupción pues  se comenta que en algunas dependencias del gobierno existen conflictos de intereses y no se investigan en algunas dependencias, la desigualdad, inflación  y las crisis económicas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba