DestacadasPolítica

INE ordena bajar videos de apoyo a candidatas a la SCJN

SME organizó foro informativo sobre elección de cargos judiciales, denuncia por irregularidades

Morelia, Michoacán, 14 de abril de 2025.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió adoptar medidas cautelares contra publicaciones en redes sociales que promovían a dos candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto, por presuntas violaciones a la normativa electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En una de las denuncias, se señaló un evento titulado “Foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial”, presuntamente organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

En el cual presuntamente participaron Loretta Ortiz Ahlf, candidata a ministra; Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado de circuito, y Jesika Alejandra Velázquez Torres, aspirante a jueza de distrito.

De acuerdo con el denunciante, en dicho foro se hizo promoción conjunta al voto y se llamó explícitamente a respaldar candidaturas específicas.

La Comisión determinó por unanimidad que procedía la medida cautelar para ordenar la eliminación de los contenidos relacionados con ese foro.

El material, alojado en YouTube, la página oficial del SME, la red social X, y cualquier otra plataforma bajo su control.

La resolución se basó en que el evento no cumplió con los lineamientos establecidos para foros de debate autorizados por la autoridad electoral.

En otro caso, la candidata Yasmín Esquivel Mossa fue denunciada por su presunta participación en el evento “Diálogos por la transformación de la justicia en México”.

Esto, por utilizar material no reciclable para su propaganda, grabar videos dentro de las instalaciones de la SCJN y difundirlos en redes sociales y medios de comunicación.

Sin embargo, las consejerías electorales determinaron improcedentes las medidas cautelares solicitadas, ya que el contenido en cuestión ya había sido eliminado o constituía ejercicio periodístico, lo que impide su remoción.

También descartaron medidas preventivas por tratarse de hechos futuros de realización incierta. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba