Editoriales

¡Reginaldo para gobernador de Michoacán!

Para Reginaldo Sandoval está muy claro que uno de sus grandes desafíos es medirse en la encuesta interna de Morena

Morelia, Michoacán, 21 de abril de 2025.- Michoacán, como muchos otros territorios, no será el único que tendrá relevo del ejecutivo estatal. Hay, con exactitud, 16 entidades federativas que jugarán por la gubernatura en las elecciones intermedias del 2027. Lo más importante de todo, al menos en este lapso que resta, es encontrar la representación de quienes figuran en la encuesta definitiva que, a la postre, lleve a la coordinación de la defensa del voto. Como sabemos, esta medición, de acuerdo con los estatutos de Morena, es el mecanismo para elegir a los abanderados que encabezarán al movimiento lopezobradorista.

Es evidente, pese a los tiempos, que este proceso ha comenzado de manera no oficial. Muchos protagonistas, bajo el pretexto de informar a la sociedad temas como la reforma al poder judicial, recorren el país para ir generando más corrientes de opinión. Algunos, inclusive, hasta se promocionan en algunas bardas con la insignia que posicionó a Claudia Sheinbaum en la elección presidencial. Y justo cuando eso ha ido aconteciendo, la jefa de Estado, desde la poderosa tribuna de la mañanera, instó para que todos se apeguen a los tiempos que marca la ley, especialmente por el ruido que está apuntalando el dinamismo de Andrea Chávez en Chihuahua. Pese a eso, muchos siguen haciendo lo propio, eso sí, cuidando las formas para no caer en presuntos actos anticipados de precampaña.

Eso, en otras palabras, aminoró el posicionamiento que, tras bambalinas, se sigue llevando a cabo. Se vale. Todo el mundo, en resumidas cuentas, aprovecha cada acto público y recorrido territorial para participar como oradores de algún evento de relevancia. En el fondo, lo sabemos, es una situación inexorable que suele suceder, máxime desde que nos acostumbramos al destape de las corcholatas a mitad de la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Al final de cuentas, en el momento, eso terminó siendo una estrategia bien diseñada para el expresidente porque, en el eje de ese universo, por la silla presidencial, la militancia tuvo que desplazarse o definirse por alguno de los presidenciables. A nivel estatal, desde luego, viene sucediendo lo mismo. Es decir, cada protagonista ha movilizado a las estructuras; se nota el poder de convocatoria que muchos actores han ido unificando para llegar sólidos a la encuesta.

En Morena, por ejemplo, están concentrados en ese vaivén de encuestas internas que muy a menudo trascienden en los medios de comunicación. El punto crucial, tal y como se reconoció en el juego presidencial, es la participación de actores de los tres partidos que integran la coalición Seguimos Haciendo Historia. En esa baraja de perfiles del PT, damos por hecho que los planetas se alinearon a favor de Reginaldo Sandoval. Por eso ha ido mostrándose más el coordinador de los diputados de la fracción parlamentaria del PT. En lo que va de este año, de hecho, son recurrentes las visitas de Reginaldo a la capital del estado de Michoacán, específicamente para dar apertura a los Consejos Extraordinarios y toma de protesta de algunos miembros del comité. Eso, al interior del PT, ha provocado un efecto de que hay condiciones para que él, en este proceso, sea el abanderado del Partido del Trabajo para la gubernatura. Hablamos de que habría un acuerdo de unidad para que las estructuras del PT se inclinen por Reginaldo, sobre todo por el liderazgo constante que ha mantenido.

La coordinación de la fracción parlamentaria del PT, sumada a la cercanía que tiene Reginaldo Sandoval con Alberto Anaya, presidente nacional del PT, lo proyectan como un claro favorito. Y, por si eso fuese poco, Sandoval Flores, que siempre ha tenido el control de las estructuras estatales en Michoacán, es el mayor activo político de una de las fuerzas políticas que, como tal, ha jugado un papel clave no solamente en el triunfo abrumador de Claudia Sheinbaum, sino en la aprobación de un paquete de iniciativas que han aterrizado en reformas a la carta magna.

Y a Reginaldo Sandoval, aunque no se lo han preguntado ni él lo ha expresado así, está muy claro que, uno de sus grandes desafíos, es medirse en la encuesta interna de Morena. El Consejo Nacional que muy pronto presidirá Luisa María Alcalde, en sí, puede servir como marco para definir las reglas de participación. Entre ellas, desde luego, contemplar un abanderado del PT y uno del PVEM. Así como pasó con Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco. Para las propias gubernaturas, lo damos por hecho, tiene que acontecer lo mismo si estamos hablando de pluralidad y democracia participativa en una elección en la que debe haber espacio para quienes integran esta histórica alianza.

Eso, claro está, le abre la puerta de acceso a Reginaldo Sandoval para medirse al abanderado del seno morenista. Desde luego, eso llegará acompañado de una encuesta de reconocimiento que sirva como instrumento para evaluar el grado de aceptación que tiene entre la población en general. Con ese criterio, y ya con Reginaldo en la cancha de los aspirantes a la gubernatura, vendrá la etapa definitiva para ungir al candidato. Y justamente allí, en un terreno donde la gente tomará la determinación, puede inclinar la balanza hacia la causa del PT, específicamente a Sandoval Flores.

Y con un juego democrático, sumado a los atributos de liderazgo y una carrera consagrada con la que cuenta Sandoval, bien podemos aludir esa oración de Reginaldo para gobernador de Michoacán. En una de esas, por acuerdo de las fuerzas políticas que integran la coalición Seguimos Haciendo Historia, hablamos de negociación, Morena puede ceder Michoacán, al igual que San Luis Potosí, para el Verde Ecologista. Eso sería justicia social para una fuerza política que, en las buenas y en las malas, ha mostrado su fidelidad a la causa de la 4T.

El PT muestra músculo para la gubernatura del 2027

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba