Denuncian caminos minados, así como ataques armados y con drones en Chinicuila
Habitantes del municipio denuncian que ha sido minada la carretera que comunica a Coahuayula con Salitre de Estopila; autoridades omisas ante las peticiones de auxilio

Morelia, Michoacán, 21 de abril de 2025.- Habitantes de Coahuayula, municipio de Chinicuila, Michoacán, denuncian caminos minados, así como ataques minados y con drones, como una constante en su demarcación.
Señalan además que las autoridades federales y estatales han sido omisas ante las peticiones de auxilio por parte de los pobladores de pueblos originarios de la región.
Los denunciantes afirman que tienen años asediados por el crimen organizado, sin embargo la situación empeoró desde el 19 de marzo de 2024, cuando fue desaparecido el activista ambiental, profesor rural y líder de la comunidad, José Gabriel Pelayo Salgado.
Desde entonces se han registrado ataques directos contra la comunidad con armas de grueso calibre y con drones en la escuela, las casas y los sembradíos.
Además, se han minado los caminos en la zona, al grado de que hace apenas unos días un hombre murió hecho pedazos tras pisar un explosivo, dejando a sus hijos huérfanos en la comunidad de Salitre de Estopila.
Ya ha sido común que gente inocente salga herida por balas perdidas y sus medios de subsistencia son blanco de los ataques de los delincuentes.
En este momento varias de las comunidades del municipio se encuentran prácticamente sitiadas y se ha detectado que recientemente ha sido minado el camino que comunica a Coahuayula con Salitre de Estopila, en el tramo de El Ranchual a La Laguna.
Hasta el momento la seguridad corre a cargo de la Policía Comunitaria de la zona, que poco puede hacer con un machete contra las armas de grueso calibre y los drones de la delincuencia organizada.
Los denunciantes señalan que desde hace varios meses han pedido la instalación de un retén militar en la zona, pero las autoridades han hecho caso omiso a las reiteradas solicitudes de auxilio.
Manifiestan que los niños están traumatizados y hace casi un año que no van a la escuela porque no hay ni siquiera profesores y mucho menos servicio médico en la zona.
Aunado a lo anterior, expresan su preocupación porque la comunidad de Coahuayula está a punto de quedarse sin luz, ya que el suministro de energía eléctrica a todos los hogares les llega sólo mediante un cable y continuamente falla.
Ante la solicitud de reforzar la instalación, aseguran que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les ha informado que no va a hacer nada si ese cable es cortado.
Vaya un llamado al gobierno federal y al Gobierno de Michoacán para que tomen urgentemente cartas en el asunto.