DestacadasPolítica

Morena acelera nueva Ley de Censura en México: Diputados federales del PAN

La nueva Ley de Telecomunicaciones que promueve Morena representa el intento más grave y directo para censurar contenidos y controlar plataformas digitales

Ciudad de México, 24 de abril de 2025.- El Grupo Parlamentario del PAN advirtió que la nueva Ley de Telecomunicaciones promovida por Morena representa el intento más grave y directo del Gobierno para censurar contenidos, controlar plataformas digitales y restringir la libertad de expresión en México. 

En conferencia de prensa, el coordinador panista Elías Lixa Abimerhi, señaló que la reforma en materia de telecomunicaciones promovida por Morena es un intento autoritario de censura sin precedentes: 

“Pasaron de las benditas redes sociales a ´si no me gusta la red social, la bajo y la apago´. Esta es una reforma de poder y censura”. 

El diputado Lixa, denunció que el gobierno federal está legislando de espaldas a la ciudadanía, sin debate, sin foros, sin expertos y sin escuchar a los medios de comunicación ni a las audiencias. 

En el mismo tenor, declaró que este es el “fast track” más grande en materia de control sobre la libertad de expresión que haya conocido los tiempos modernos. 

Para explicar la gravedad de la reforma, el coordinador expuso que el nuevo marco legal permitiría al gobierno decidir qué redes sociales, plataformas o medios digitales pueden operar en México, generando un grave precedente de censura: 

“Si al gobierno no le conviene, puede desaparecer cualquier medio digital que no le sea cómodo o que no le convenga”. 

De la misma manera, evidenció la cerrazón con la que se ha procesado este proyecto de ley: 

“Me pregunto si alguno de ustedes o alguno de sus medios, ha participado en algún tipo de foro, en algún tipo de diálogo franco en la que se haya construido esta norma”, cuestionó a los medios.

El coordinador Elías Lixa aseguró que el grupo parlamentario actuará en unidad:

“Las y los diputados de Acción Nacional vamos a votar en congruencia con lo que decimos, defendiendo la libertad de expresión, defendiendo que las personas puedan tener acceso a prensa libre. Nos mantendremos firmes en la defensa de la legalidad, la transparencia y del Estado de derecho”. 

Finalmente, Lixa Abimerhi condenó la forma de legislar del actual gobierno: 

“La forma en la que están procesando esta ley arbitraria, se parece más al estilo del que decía ‘lo que diga mi dedito’ que al respeto a la democracia que quieren presumir, es una reforma totalitaria”. 

Por su parte, el diputado Miguel Monraz Ibarra, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, señaló que el Gobierno Federal está ignorando deliberadamente a los especialistas y pretende imponer una ley sin escuchar a nadie: 

«El Gobierno Federal de Morena no quiere escuchar, quiere controlar, manipular, restringir lo que se dice, lo que se ve, lo que se escucha. Nos han hecho llegar sus preocupaciones: expertos, universidades, defensores de las audiencias y radiodifusores. Están alarmados por el intento de concentrar el poder en una sola persona subordinada a la Presidencia.» 

Monraz alertó que las medidas de control no se limitarán a plataformas digitales: 

«Hoy es una plataforma; mañana puede ser una estación de radio o un canal de televisión. Esta ley permite al gobierno bajar contenidos y eventualmente cancelar transmisiones completas. El riesgo es enorme». 

En tanto, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, denunció que esta nueva ley contradice abiertamente los principios constitucionales: 

«Esta ley contraviene el artículo sexto de la Constitución. Están creando una Agencia de Control y Censura que viola derechos de las audiencias y busca estatizar el internet.» 

Advirtió que esta legislación tendrá un efecto negativo en las libertades fundamentales y en la inversión tecnológica: 

«Esta mayoría no tiene derecho a atropellar libertades. No vamos a permitir que se normalice la censura. Vamos a seguir insistiendo en leyes que garanticen libertad, certidumbre y respeto a los derechos humanos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba