México, el país más rico del Mundo
No pierdo la esperanza de que el mariachi, la gastronomía mexicana, las playas del Caribe y todo lo bueno que tiene que ofrecer México se mantenga y siga siendo más importante que la nacocultura

Coimbra, Portugal, 16 de mayo de 2025.- Vivir en el extranjero nos otorga diversas oportunidades, una de ellas y tal vez la que más valoro sea el intercambio cultural. Podemos conocer costumbres, cultura, idioma, comida, etc. De sociedades tan alejadas de nosotros y que muchas veces ignorábamos. Así logramos ampliar nuestro panorama y obtener un análisis mayor con perspectivas diferentes.
A modo de experiencia personal, resulta bastante halagador cuando me preguntan por mi nacionalidad y les digo que soy mexicano. La primera cosa que suelen mencionarme los europeos e incluso algunos otros latinos, es la comida. Los tacos innegablemente son los reyes de la discusión, pero no son los únicos, guacamole, burritos, tequila, mezcal; la lista es larga y a todos les gusta la increíble gastronomía mexicana. La segunda cosa que sale a la plática son las bellas playas mexicanas; mujeres, calor y nuevamente un buen tequila. Para rematar hay otros ingredientes que recuerdan los extranjeros sobre México, muchos hablan del día de muertos, otros de la música y los latinos particularmente hablan sobre la televisión mexicana; telenovelas y la comedia de Chespirito. Es cierto que me gustaría que hablaran también de los grandes literatos que tenemos como Juan Rulfo, Octavio Paz o Carlos Fuentes; empero, aún siguen siendo un tanto desconocidos para el exterior.
Comento lo anterior debido a la noticia que irónicamente ya no es noticia, la novedad sin sorpresa; nuevamente otra ola de violencia azota mi tierra mexicana; una nueva ola dentro de este mar infinito que parece ser interminable, donde naufragamos pidiendo encontrar tierra firme. La cultura y el softpower que México tiene en el mundo son indiscutibles, particularmente, creo que softpower mexicano muchas veces es desperdiciado dado que pocas culturas son tan reconocibles y amadas en el mundo, incluso, me atrevo a decir que sólo Italia podría superarlo. Este poder blando no ha podido aprovecharse al máximo por el caos que reina en el país y ese caos está compuesto por una amalgama de corrupción, falta de oportunidades e inseguridad.
Sin embargo, en las últimas décadas la inseguridad ha sido ese elemento que ha sobresalido más en la nefasta mezcolanza que agobia nuestro país. Dicha inseguridad es en su mayoría generada por el narcotráfico. Ya comienza a hablarse de las series televisivas que tratan sobre los narcos, ya los extranjeros reconocen a algunos capos del crimen organizado, ya es una constante que si piensas en México, pienses en drogas, cuerpos mutilados y armas de gran calibre. A pesar de lo anterior, no pierdo la esperanza de que el mariachi, la gastronomía mexicana, las playas del Caribe y todo lo bueno que tiene que ofrecer México se mantenga y siga siendo más importante que la nacocultura y que no le suceda como a Colombia, donde Pablo Escobar algunas veces es más reconocido que el extraordinario Gabriel García Márquez.
No me malentiendan, no quiero poner máscaras, ni quiero ocultar lo que somos, mi confianza se da porque aún tengo fe de que se pueda arrancar para siempre, la venenosa raíz del narcotráfico. Toda esta cultura tan linda y rica hace que México sea país más rico del mundo y es así como me gusta pensar en él, en mi México lindo y querido.