Legisladores fortalecen atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos
Establecen que comisiones tendrán hasta 5 y un mínimo de 3 integrantes

Morelia, Michoacán, 02 de julio de 2025.- En un paso significativo hacia la defensa de los derechos fundamentales, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, mediante las cuales se amplían las atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos, facultándola para conocer, canalizar y dictaminar sobre casos de violencia contra personas de la diversidad sexual, LGBT+, así como personas dedicadas al periodismo o vinculadas con la libertad de expresión.
La reforma al artículo 71, impulsada por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, permitirá que dicha comisión proponga acciones legislativas, políticas públicas, planes y programas que fortalezcan el respeto, promoción y protección de los derechos humanos en estos sectores vulnerables.
Entre sus nuevas atribuciones, la Comisión de Derechos Humanos podrá:
- Impulsar reformas legales para fortalecer los derechos humanos.
- Proponer agendas estatales con enfoque en diversidad sexual, libertad de expresión y periodismo.
- Fomentar planes y políticas públicas inclusivas y de protección integral para estos grupos.
Además, se reformó el artículo 53 de la misma ley, con el objetivo de establecer que las comisiones de dictamen del Congreso estén integradas por un mínimo de tres y un máximo de cinco diputadas o diputados, garantizando así pluralidad y certeza jurídica en sus resoluciones.
Con esta disposición se busca:
- Prevenir la falta de quórum en las sesiones de comisiones.
- Mejorar la representatividad y eficacia legislativa.
- Fortalecer el marco legal para la protección de derechos humanos desde el trabajo parlamentario.
Estas reformas, coincidieron diputadas y diputados en el dictamen aprobado, responden a la necesidad urgente de atender los riesgos que enfrentan personas LGBT+ y periodistas, sectores que en Michoacán y el país han sido históricamente víctimas de discriminación, amenazas y agresiones.
“La defensa de los derechos humanos no debe ser solo un discurso, debe reflejarse en acciones legislativas concretas que garanticen seguridad, inclusión y justicia”, se destacó durante la discusión en el Pleno.