Eréndira Isauro propone incorporar perspectiva de infancia en la legislación estatal
Proponen que jueces apliquen perspectiva de infancia en todos los procesos judiciales

Morelia, Michoacán, 03 de julio de 2025.- Con el propósito de establecer la obligación de juzgar con perspectiva de infancia en todos los procesos judiciales que involucren los derechos de niñas, niños y adolescentes, la diputada local por el Distrito 05 de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán.
Durante su intervención, la legisladora explicó que la Ley Estatal ya contempla la transversalidad de la perspectiva de infancia en programas y políticas públicas, pero enfatizó la necesidad de que las autoridades judiciales apliquen esta visión en juicios y controversias, de acuerdo con los protocolos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Cuando hablamos de perspectiva de infancia, nos referimos a que los derechos humanos de este grupo, considerado vulnerable y protegido por la Constitución, deben resguardarse tomando en cuenta las desigualdades que enfrentan”, expresó Isauro Hernández.
La diputada detalló que esta obligación no solo se aplicaría en materia penal, sino también en procedimientos agrarios, civiles, familiares, electorales y cualquier otro trámite donde estén en juego los derechos de las y los menores. “No se trata de que las autoridades no juzguen con perspectiva de infancia, sino de que esta obligación quede claramente establecida en la legislación estatal, como sucede con la perspectiva de género en la legislación federal”, añadió.
La propuesta contempla agregar un artículo 54 bis a la Ley Estatal, para garantizar un debido proceso que proteja los derechos de niñas, niños y adolescentes conforme a la Convención de los Derechos del Niño.
Finalmente, Isauro Hernández hizo un llamado a la sensibilidad y responsabilidad de las y los legisladores para atender con prioridad y compromiso los casos que afectan la integridad física y psicológica de la infancia, y concluyó:
“Esperamos que esta iniciativa se estudie, analice y dictamine en beneficio de nuestras niñas, niños y adolescentes, que son los verdaderos protagonistas y merecen justicia con perspectiva”.