¿Qué marca de autos domina en México?
Los resultados confirman que, en México, el mercado automotriz sigue marcado por la tradición, la confianza en marcas conocidas

Ciudad de México, 08 de julio de 2025.- El mercado automotriz en México sigue mostrando las preferencias claras de los conductores. Según los datos más recientes de Statista Consumer Insights, actualizados a marzo de 2025, Chevrolet y Nissan se mantienen como las marcas más presentes en los hogares mexicanos, mientras que otras firmas, como Suzuki, apenas logran hacerse un espacio en el competido mundo de los autos particulares.
La encuesta, realizada a personas entre 18 y 64 años que tienen al menos un auto en su hogar, revela un panorama que ayuda a entender hacia dónde se inclinan los consumidores y qué tan consolidada está cada marca.
Chevrolet y Nissan, los favoritos de los mexicanos
Chevrolet encabeza la lista con el 19% de participación, lo que significa que casi uno de cada cinco autos en circulación en el país pertenece a esta marca. Este liderazgo se explica por la amplia gama de modelos accesibles, la confiabilidad mecánica y una fuerte red de servicio postventa, factores que han mantenido a la firma estadounidense como favorita por varios años.
En segundo lugar, aparece Nissan, con un 17%. La marca japonesa ha sabido consolidarse gracias a sus modelos compactos, su reputación de eficiencia en el consumo de combustible y su presencia histórica en el país, impulsada por plantas de producción locales y campañas enfocadas en el público mexicano.
Ford y Volkswagen compiten por el tercer lugar
Las siguientes posiciones las ocupan Ford y Volkswagen, ambas con un 10% de preferencia entre los conductores. En el caso de Ford, modelos como la Ranger y los SUV de la marca han mantenido su popularidad, mientras que Volkswagen continúa siendo referente con el legado del Jetta, el Virtus y su reciente apuesta en el segmento eléctrico.
Otras marcas relevantes en México
El ranking continúa con Honda (8%), Toyota (6%), Kia y Mazda (ambas con 4%), y marcas premium como BMW, que a pesar de su segmento más exclusivo, alcanza un 3%, igual que Dodge, Hyundai y Jeep.
A partir de aquí, la participación baja considerablemente, con marcas como Renault (2%), y un grupo de firmas que apenas logran el 1% del mercado: Audi, Fiat, Mercedes-Benz y Suzuki.
Suzuki, con presencia discreta pero en crecimiento
A pesar de que Suzuki solo representa el 1% de los autos en los hogares mexicanos, su participación en segmentos específicos como los hatchbacks deportivos y los SUV compactos sigue creciendo. Modelos como el Swift Sport, que recientemente lanzó su Final Edition, y el Vitara, han sido clave para que la marca japonesa gane reconocimiento, aunque aún tiene un largo camino por recorrer frente a gigantes como Chevrolet y Nissan.
¿Cómo se explica esta distribución?
La preferencia por Chevrolet y Nissan refleja la importancia que los mexicanos dan a la confiabilidad, los costos de mantenimiento accesibles y la disponibilidad de refacciones. Además, factores como la red de distribuidores y la financiación competitiva juegan un papel clave en la decisión de compra.
Por otro lado, las marcas premium y aquellas con menor participación siguen apostando por nichos específicos, ya sea por diseño, tecnología o desempeño, aunque todavía no alcanzan una presencia masiva.
Los resultados confirman que, en México, el mercado automotriz sigue marcado por la tradición, la confianza en marcas conocidas y la búsqueda de opciones prácticas y accesibles. (CON INFORMACIÓN DE: MERCA 2.0)