¿Cuál es el auto más barato en México? Lista actualizada 2025
Si estás en busca de un vehículo, te presentamos los 10 autos más baratos en México durante 2025

Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2025.- Adquirir un automóvil en México se ha convertido en una decisión financiera estratégica. Con el aumento en los precios de vehículos nuevos y usados, encontrar modelos accesibles que no comprometan seguridad, tecnología y rendimiento es una tarea crucial, especialmente para jóvenes profesionales, emprendedores y familias que buscan movilidad sin romper el presupuesto.
En este 2025, los autos más baratos del mercado han dejado de ser sinónimo de mala calidad. Hoy, incluso los modelos de entrada ofrecen características que antes estaban reservadas para segmentos más altos: pantallas táctiles, sistemas de seguridad activa y compatibilidad con Android Auto o Apple CarPlay.
Si estás en busca de un vehículo, te presentamos los 10 autos más baratos en México durante este año, tomando en cuenta versiones de entrada y precios de lista vigentes a julio de 2025.
- Renault Kwid – $247,500 pesos
A pesar de su bajo precio, este subcompacto ofrece un diseño moderno, buen rendimiento de combustible y elementos de seguridad como 4 bolsas de aire y control electrónico de estabilidad. Es ideal para quienes buscan su primer auto o una opción urbana confiable.
- FIAT Mobi – $247,000 pesos
Este pequeño italiano está pensado para la ciudad. Con un motor de 1.0 litros y 69 hp, es una alternativa eficiente para recorridos cortos. Además, incluye detalles prácticos como conectividad Bluetooth, computadora de viaje y un diseño juvenil.
- Suzuki Ignis – $254,990 pesos
Aunque es uno de los más pequeños, el Ignis se distingue por su look tipo SUV. Integra un motor de 1.2 litros y 82 hp. Destaca por su versatilidad, buena calidad de interiores y opciones de personalización. Un modelo atractivo para los que valoran el diseño y la eficiencia.
- Hyundai Grand i10 – $275,900 pesos
Un habitual en los rankings de accesibilidad. Su confiabilidad mecánica y buen rendimiento de combustible lo hacen popular. La versión base ya incluye 6 bolsas de aire y control de presión de llantas.
- Nissan March – $259,900 pesos
Este auto es una garantía en el mercado mexicano. Su motor de 1.6 L y 106 hp lo posicionan como uno de los más potentes del segmento. A eso se suma una excelente durabilidad, bajo costo de mantenimiento y buen valor de reventa.
- Mitsubishi Mirage G4 – $294,400 pesos
Uno de los sedanes más longevos del mercado. La versión GLX ofrece seis bolsas de aire, pantalla de 7 pulgadas, conexión con smartphones y asistente en pendientes. Es perfecto para quienes buscan espacio y eficiencia.
- Hyundai Grand i10 Sedán – $293,100 pesos
Versión sedán del Grand i10. Añade una cajuela amplia (402 L) sin sacrificar consumo de combustible. Su motor 1.2 L y su equipamiento en seguridad lo hacen una opción familiar accesible.
- Kia K3 Sedán – $299,900 pesos
Fabricado en Nuevo León, este sedán compacto es nuevo en el listado. Integra un motor 1.4 L, seis bolsas de aire, pantalla táctil de 8″ y control de estabilidad. Por su precio, se vuelve una opción con excelente relación valor-precio.
- SEV E-Wan Cross – $299,300 pesos
La única opción 100% eléctrica en el top 10. Este vehículo urbano ofrece hasta 300 km de autonomía y una velocidad máxima de 100 km/h. Aunque es más modesto en potencia, es una gran alternativa para quienes buscan reducir su huella de carbono sin gastar demasiado.
- Chevrolet Aveo Hatchback / MG3 / MG5 – $279,900 pesos
Triple empate. El Aveo destaca por su equilibrio entre espacio y consumo. Los MG3 y MG5, fabricados en China, ofrecen diseño juvenil y buen nivel tecnológico desde sus versiones base: seis bolsas de aire, pantalla de 10.25 pulgadas y conectividad total.
¿Qué debes considerar antes de comprar?
Si estás pensando en adquirir alguno de estos modelos, recuerda verificar:
- Costos de mantenimiento
- Consumo de combustible
- Valor de reventa
- Cobertura de garantía
- Disponibilidad de refacciones
Invertir en un auto económico no significa sacrificar calidad. Muchos de estos modelos están diseñados para ser eficientes, seguros y duraderos, convirtiéndolos en aliados clave para tus finanzas personales. (CON INFORMACIÓN DE: ALTO NIVEL)