UE advierte que comercio con EU podría desaparecer si Trump cumple su amenaza
“El comercio representa casi 30 % del intercambio global”, alerta Consejo Europeo

Morelia, Michoacán, 15 de julio de 2025.- La Unión Europea (UE) advirtió que su comercio con Estados Unidos podría prácticamente desaparecer si Washington cumple su amenaza de imponer un arancel del 30 % a los productos importados desde el bloque.
Un arancel del “30 %, o cualquier cifra superior… tiene más o menos el mismo efecto. En la práctica, prohíbe el comercio”, dijo Maroš Šefčovič, comisario de Comercio de la UE, al llegar a una reunión ministerial del bloque este lunes en Bruselas.
Šefčovič afirmó que “será casi imposible” mantener el nivel actual de intercambio con Estados Unidos si ese nuevo gravamen entra en vigor el 1 de agosto, la fecha que estipuló el presidente Donald Trump en una carta enviada a la UE el sábado.
“Si (el arancel) se mantiene en 30 % o más, simplemente no podremos seguir comerciando como lo hacemos hoy, con enormes consecuencias negativas a ambos lados del Atlántico”, agregó. “Definitivamente haré todo lo posible para evitar este escenario tan negativo”.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, Šefčovič reiteró que el resultado preferido por la UE es llegar a un acuerdo negociado con Washington, y dijo que planea hablar con sus homólogos estadounidenses este mismo lunes por la noche.
La relación comercial entre la UE y EE.UU. es enorme. Según el Consejo Europeo, el comercio bilateral de bienes y servicios entre ambas partes alcanzó los US$ 1,96 billones (1,68 billones de euros) el año pasado. Juntos, representan casi el 30 % del comercio global de bienes y servicios, según el Consejo.
Trump dijo este lunes que su Gobierno está dispuesto a negociar con la UE, en un tono más conciliador apenas unos días después de anunciar un arancel del 30 % al bloque.
“Quieren hacer otro tipo de acuerdo, y siempre estamos abiertos a dialogar”, dijo Trump durante un evento en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Estamos abiertos a hablar, también con Europa”.
“De hecho, van a venir. Quieren conversar”, añadió Trump, sin dar más detalles.
Sin embargo, Trump ha criticado en varias ocasiones a la UE por lo que considera prácticas comerciales desleales. En abril, llegó a decir que el bloque de 27 países “se formó para perjudicar” a Estados Unidos. Ha señalado los aranceles europeos a productos estadounidenses y diversas “barreras no arancelarias”, como los impuestos a servicios digitales, como evidencia de esa postura.
Desde que retomó el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha aumentado —y amenazado con aumentar— los aranceles a países de todo el mundo con el objetivo de eliminar el déficit comercial de EE.UU., recuperar empleos manufactureros y presionar a otras naciones en disputas clave.
Este lunes temprano, Trump escribió en su red social Truth Social que Estados Unidos les ha dado a otros países “vía libre” durante muchos años.
“Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!) por amigos y enemigos por IGUAL, durante DÉCADAS”, escribió. “Esto ha costado BILLONES DE DÓLARES, y ya no es sostenible —¡nunca lo fue!”
Durante meses, los funcionarios comerciales de la Unión Europea han estado negociando con sus contrapartes estadounidenses para evitar los aranceles de Trump o al menos limitar su impacto. Pero después de que el presidente amenazara en mayo con aumentar su llamado arancel “recíproco” sobre los productos europeos del 20 % al 50 %, el bloque aceleró las conversaciones.
Šefčovič reiteró este lunes su convicción de que un acuerdo estaba muy cerca antes del último ataque arancelario de Trump. “La sensación de nuestro lado era que estábamos muy cerca de un acuerdo”, afirmó, y destacó que el bloque ha demostrado niveles “enormes” de paciencia y creatividad para alcanzarlo.
En la rueda de prensa, Šefčovič señaló que la UE no habría pasado tres meses “elaborando un acuerdo comercial en principio y revisando 1.700 líneas arancelarias”, con detalles que iban desde la agricultura hasta las autopartes, si hubiera creído que todos esos esfuerzos podían verse frustrados por una sola carta.
El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hassett, dijo este lunes que las negociaciones comerciales con la UE, así como con Canadá y México, “siguen en curso”.
“Creo que el presidente fijó un plazo para que todos tengan la claridad que tanto buscan para comienzos de agosto”, dijo Hassett a los periodistas en la Casa Blanca.
El domingo, la Unión Europea anunció que retrasará la implementación de las contramedidas planeadas sobre exportaciones estadounidenses por un valor de US$ 25.000 millones (21.000 millones de euros) desde este lunes hasta principios de agosto, para dar más tiempo a las negociaciones. Estas contramedidas son en represalia por el arancel del 25 % que Washington impuso a todas las importaciones de acero y aluminio.
Durante la rueda de prensa del lunes, Šefčovič dijo que la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, ya compartió con los Estados miembros una propuesta para una nueva ronda de contramedidas, que afectarían importaciones estadounidenses por US$ 84.000 millones (72.000 millones de euros).
Lars Løkke Rasmussen, ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, dijo que el bloque busca un acuerdo justo, pero que debe estar preparado para responder.
“Si quieres paz, tienes que prepararte para la guerra, y creo que eso es exactamente donde estamos. Así que, por supuesto, no deberíamos imponer contramedidas en esta etapa, pero sí debemos estar listos para usar todas las herramientas disponibles”, dijo Rasmussen antes de la reunión de ministros de Comercio de la UE este lunes.
Las acciones europeas cayeron en su mayoría este lunes, en el primer día de operaciones desde que Trump lanzó su nueva amenaza arancelaria durante el fin de semana. El índice Stoxx Europe 600, referente regional, cerró con una baja del 0,06 %, aunque logró recortar pérdidas más pronunciadas registradas a lo largo del día. (CON INFORMACIÓN DE: CNN)