Mutación de mosco del dengue infecta a pobladores de la sierra de Aquila: Ángel Méndez
Proliferación de mutación sorprende autoridades; municipio realiza fumigación con termo nebulizadores

Coahuayana, Michoacán, 21 de julio de 2025.- Un grave problema de salud pública afecta a las poblaciones de la sierra aquilense desde 2024, tras la aparición de una mutación del mosquito Aedes aegypti, vector de dengue, zika y chikunguña. Esta variante ha provocado una alta incidencia de casos y fallecimientos, especialmente entre niños y adolescentes de 5 a 19 años, muchos de los cuales no quedaron registrados en las estadísticas oficiales por la escasa presencia de servicios de salud.
La directora de Salud municipal, Míriam Reyes Fernández, relató que la proliferación inesperada de esta “súper plaga” tomó desprevenidos tanto a las autoridades sanitarias estatales como a la población local. Ante la lentitud de la Secretaría de Salud para intervenir, el Ayuntamiento de Aquila adquirió dos equipos de termo nebulización y asumió de manera parcial las labores de fumigación y control de vectores, con resultados que ya se reflejan positivamente en la temporada de zancudos 2025.
Se hace un llamado a la Jurisdicción Sanitaria 8 de Lázaro Cárdenas para que refuerce su apoyo y evite la repetición de esta crisis en el futuro.