Política

Urge frenar abuso en el cobro de comisiones bancarias en México: PRI

Exige CDE priista que propuesta del senador Alejandro Moreno Cárdenas, para eliminar comisiones por transacciones bancarias básicas, sea aprobada

Morelia, Michoacán, 22 de julio de 2025.- Las comisiones bancarias en México se han convertido en un abuso que requiere una legislación que garantice transparencia y equidad en el manejo de los recursos de los mexicanos, afirmó Verónica Gómez de la Rosa, secretaria de Innovación Digital del PRI en Michoacán.

Desde el Comité Directivo Estatal, el partido urgió la aprobación de la iniciativa del senador Alejandro Moreno Cárdenas que propone la eliminación de cobros por transacciones bancarias básicas.

Gómez de la Rosa señaló que la banca mexicana es la que más ingresos obtiene por comisiones en comparación con países de Latinoamérica como Bolivia, Panamá o Colombia, alcanzando más del 33.3% de sus ganancias por este concepto. Añadió que, según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), estos cobros no están justificados por el servicio real, sino que son estrategias para ganar más, no para servir mejor.

La iniciativa del PRI busca reformar:

  • La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros
  • La Ley del Banco de México

Entre los puntos clave, se propone que:

  • No se cobren comisiones en cuentas abiertas para programas sociales
  • No se cobren por retiro de efectivo en cajeros del propio banco
  • No se cobre por reposición de tarjeta por robo o extravío
  • No haya cargos por anualidad ni uso de línea de crédito en tarjetas clásicas o básicas
  • Se eliminen los cobros por no facturar un monto mínimo a comercios

La propuesta también fue respaldada por Memo Valencia, dirigente estatal del PRI, así como por la secretaria general Yadira Guerrero Huerta; los secretarios de Organización, Arturo Gamboa; de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino; de Administración y Finanzas, Berenice Álvarez; y la regidora de Morelia, Edna Martínez Nambo, secretaria técnica del Consejo Político Estatal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba