DestacadasSucesos

Prevén reactivación de financiamientos para inmuebles industriales en Querétaro

BIM mantiene meta de colocar 200 millones de pesos para financiar centros de distribución

Querétaro, Querétaro, 25 de julio de 2025.- La incertidumbre arancelaria del primer trimestre influyó en que se postergaran algunas inversiones en inmuebles industriales, no obstante, se prevé que en esta segunda mitad del año se dinamice el financiamiento para proyectos de este tipo.

El director corporativo de Banca Empresarial, Patrimonial y Fiduciaria del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Ernesto Fragoso Montaño, explicó que el banco percibió este comportamiento a través del producto que lanzaron el año pasado y que está enfocado en financiar centros de distribución.

“El primer trimestre no fue bueno, se postergaron muchas decisiones relacionadas con este tipo de inversiones, para centros logísticos, para parques industriales, para centros de distribución, se normalizó más de cara al segundo trimestre del año y eso se debió, en el primer trimestre, precisamente a la incertidumbre que generó todo el tema de aranceles, (…) todas las políticas relacionadas con impuestos que impuso Estados Unidos y con que inicialmente hubiera impactado de manera importante a México, el tema de los autos y autopartes”, expresó.

Al inicio del segundo trimestre, refirió, regresó la certidumbre tras confirmarse que se respetaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que mejoró las expectativas económicas.

“Finalmente la negociación que hizo el gobierno federal en México fue que se respetaran los aranceles previstos en el T-MEC, eso fue un gran acierto y mandó —en el segundo trimestre, en abril— un mensaje de certidumbre para este tipo de industria en México. Nosotros traemos muchos casos avanzados para la zona del Bajío para este tipo de líneas de financiamiento”, puntualizó.

En el arranque del segundo semestre del año se percibe una mejoría en las condiciones que favorecen la continuidad de proyectos industriales.

En este contexto, el mercado —añadió— se está adaptando a los anuncios de política económica que realiza el gobierno estadounidense.

“Se fue retrasado por esta circunstancia, pero nosotros ya vemos que el mercado —no es que esté normalizando la incertidumbre—, pero se está acostumbrando al tipo de información que va a estar lanzando el gobierno de Estados Unidos”, declaró.

Con este panorama, el directivo confió en que el banco logre colocar alrededor de 200 millones de pesos, en Querétaro, a través del financiamiento para centros de distribución.

“Ya estamos avanzando con casos y es cuestión de semanas que podamos presentar resultados en ese sentido”, mencionó.

Tan sólo en la región Bajío el BIM proyecta colocar casi 2,000 millones de pesos durante este año, a través de las diversas líneas de crédito, lo que representaría un crecimiento anual de 10 por ciento.

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba