EntretenimientoSucesos

Auto compacto 2026 con motor económico, opción turbo y sello alemán

Con 300 litros de cajuela, es ideal como primer auto o coche de trabajo

Ciudad de México, 01 de agosto de 2025.- Es innegable que los SUVs llegaron para quedarse, sin embargo, la mayoría de las marcas aún ofrecen automóviles de acceso, que son una excelente opción para muchos clientes. Uno de ellos es el Volkswagen Polo, que ya es modelo 2026 y tiene una propuesta muy completa en nuestro país.

El Volkswagen Polo es el modelo más barato de la marca en México, recientemente se lanzó el año-modelo 2026, que está disponible en tres versiones: Track, Comfortline y Highline. Todas con un equipamiento muy diferenciado, que se ajusta a quienes buscan su primer auto, un vehículo compacto, cómodo y bien equipado, o incluso un coche de trabajo.

Todas las versiones de Volkswagen Polo tienen las mismas dimensiones; a lo largo declara 4,079 mm, el ancho es de 1,751 mm, la altura llega a 1,471 mm, mientras que la distancia entre ejes es de 2,566 mm. Estas cotas son muy similares o ligeramente superiores a las de sus principales rivales, como Suzuki SwiftSEAT Ibiza o Mazda 2 hatchback. Asimismo, todos los Polo declaran una cajuela con 300 litros de capacidad.

Una de las principales diferencias entre versiones del Volkswagen Polo es la motorización, ya que la versión Track monta el conocidísimo motor de 4 cilindros 1.6L atmosférico, con 109 hp y 114 lb-pie, acoplado únicamente a una transmisión manual de 5 velocidades.

A partir de la versión Comfortline se utiliza un motor de 3 cilindros 1.0L turbocargado, que entrega 99 caballos de potencia y 122 lb-pie, con transmisión automática de 6 velocidades. Pese a tener menor potencia, promete un consumo de combustible combinado de 16.8 km/l.

La seguridad es uno de los aspectos más parejos del Volkswagen Polo 2026, ya que desde la versión base cuenta con 4 bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente, cinturones de seguridad de 3 puntos en todos los asientos, alerta de uso de cinturones para todos los ocupantes, y monitor de presión de neumáticos. La versión intermedia y tope añaden alarma antirrobo y control crucero, así como sensores traseros / delanteros y cámara de reversa.

El equipamiento de confort del Volkswagen Polo 2026 es muy completo, pues de serie tiene aire acondicionado, volante con ajuste de altura y profundidad, cristales delanteros eléctricos, pantalla táctil de 10” con conectividad inalámbrica, y volante multifunción.

Conforme van escalando las versiones, este hatchback subcompacto recibe faros LED, fascias al color de la carrocería, rines de aluminio de 15 o 16”, panel táctil para el aire acondicionado, cristales traseros eléctricos, espejos con ajuste eléctrico, botón de encendido, sistema de audio con 6 bocinas, cuadro de instrumentos digital y cargador inalámbrico, entre otros elementos.

El Volkswagen Polo 2026 proviene de Brasil, pero cuenta con todo el respaldo y sello alemán. Ofrece una garantía de 5 años o 100,000 km, con seguro de robo de autopartes y asistencia vial. Próximamente coexistirá con Volkswagen Tera, un SUV que ya viene en camino a México, con un precio similar al de este hatch.

Volkswagen Polo 2026. Precios en México:

 

(CON INFORMACIÓN DE: MOTOR PASION)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba