Productores eligen a Aguascalientes como refugio por seguridad y estabilidad
Confirmó la llegada de productores de Guanajuato atraídos por la seguridad en Aguascalientes

Morelia, Michoacán, 06 de agosto de 2025.- a seguridad de Aguascalientes no solo atrae inversiones industriales, también se ha convertido en un imán para productores agrícolas que buscan refugio frente a la violencia en sus estados de origen.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, confirmó que en los últimos ocho meses se han identificado entre 15 y 16 productores provenientes de Guanajuato que decidieron mudarse a tierras hidrocálidas para instalar sus unidades productivas. “Han rentado e incluso comprado tierras para producir, sobre todo en invernaderos”, explicó.
Aunque no se cuenta con un registro más reciente, Armendáriz García señaló que el fenómeno no es nuevo ni exclusivo de Guanajuato.
A lo largo del tiempo han llegado productores de Zacatecas, Jalisco y otros estados, buscando lugares seguros, confiables, donde puedan reproducir su capital e inversiónIndicó
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural / Karla Barba / El Sol del Centro
El funcionario detalló que la elección de Aguascalientes responde a un factor principal: la percepción de seguridad que ofrece el estado. Esto permite que productores agrícolas y ganaderos desarrollen su actividad sin las presiones y amenazas que en otros lugares se han vuelto parte de la rutina.
Los productores migran a Aguascalientes atraídos por su seguridad y estabilidad para invertir / Karla Barba / El Sol del Centro
¿Cómo se ve el panorama a largo plazo?
Si bien las cifras más claras corresponden al último corte de hace ocho meses, el secretario no descartó que el flujo continúe. “Seguramente siguen llegando, aunque no tengamos el registro formal en este momento”, dijo.
Son 15-16 productores identificados de Guanajuato en 8 meses / Karla Barba / El Sol del Centro
Para el sector agropecuario local, la llegada de estos nuevos productores significa no sólo un incremento en la superficie cultivada y en la diversificación de cultivos, sino también una mayor demanda de servicios, insumos y mano de obra, fortaleciendo así la cadena productiva en la entidad.
Finalmente, dijo que los productos que más se cultivan entre quienes han migrado, son lechuga, chile y tomate.
(CON INFORMACIÓN DE: SOL DE CENTRO)