DestacadasSucesos

Economía informal creció 4.9% en Querétaro al inicio de 2025

El aumento estatal superó en 0.9 puntos porcentuales a la variación nacional que fue de 4% en el mismo periodo

Querétaro, Querétaro, 04 de septiembre de 2025.- En el primer trimestre del 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal creció 4.9% en Querétaro, respecto al mismo trimestre del 2024, de acuerdo con Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef), publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento estatal superó en 0.9 puntos porcentuales a la variación nacional que fue de 4% en el mismo periodo. Debido al comportamiento que tuvo la economía informal en el primer cuarto del año contribuyó con 0.10 puntos porcentuales al incremento que tuvo en el país.

Con el alza de 4.9%, Querétaro se colocó en el lugar 13 entre las 32 entidades federativas, donde el primer lugar fue Oaxaca (9.2%) y el último sitio, Campeche (-15.4 por ciento).

El crecimiento anual que experimentó la economía informal de Querétaro, en el primer trimestre, está ligeramente por encima del alza de 4.6% que registró en ese trimestre del 2024.

El VAB de la economía informal está compuesto por dos indicadores: el sector informal y por otras modalidades de la informalidad.

En México, expone el Inegi, la economía informal se integra por el sector informal: que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas, sin personalidad jurídica, que son propiedad de los hogares.

Así como las otras modalidades de la informalidad: son aquellas en las cuales los trabajadores que laboran en empresas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, entre ellas, las vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras, precisa el instituto de estadística.

Aumenta el sector informal

En particular, el sector informal creció anualmente 6.3% en Querétaro en el trimestre enero-marzo, nuevamente superó la tendencia nacional que fue de 5.6%; en este segmento, la entidad contribuyó con 0.12 puntos porcentuales a la variación nacional.

El grupo de otras modalidades de la informalidad creció anualmente 3.4% en Querétaro, superando la variación nacional que fue de 2.1%; así, la entidad aportó 0.07 puntos porcentuales a la variación del país.

Crecen remuneraciones y empleo informal

Respecto al empleo que genera la economía informal, este creció 4% en el primer trimestre del año, es una variación que supera a la nacional (2.7%), precisa el informe de los puestos de trabajo remunerados.

Al interior de la economía informal, en el sector informal el empleo creció 6% (la variación nacional fue de 2.3%); y en otras modalidades de la informalidad el avance anual fue de 3.2% (nacional de 2.9%), precisan los resultados de las mediciones.

Las remuneraciones en la economía informal crecieron 14.8% en el estado, fue el segundo aumento anual más elevado, solamente lo superó Oaxaca (16.9%), mientras el promedio nacional fue de 8.7%; en particular, en el sector informal el aumento fue de 15.3% (el nacional de 9%) y en otras modalidades de la informalidad repuntó 14. 6% (el nacional 8.6 por ciento).

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba