Congreso de Michoacán reconoce lucha de mujeres indígenas en su día internacional
Legisladores llaman a erradicar la discriminación y fortalecer derechos de mujeres originarias

Morelia, Michoacán, 05 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Congreso del Estado celebró un encuentro para reconocer la lucha de las mujeres indígenas en favor de sus derechos y de sus comunidades, con la convicción de que sean escuchadas y visibilizadas en equidad.
La presidenta de la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos, Eréndira Isauro Hernández, destacó la importancia de reconocer a las mujeres indígenas, quienes aún enfrentan discriminación y violencia. Llamó a legisladoras, funcionarias y líderes a unirse a esta lucha para garantizar sus derechos y su papel en la preservación de la cultura, tradiciones y lengua materna.
En compañía de los legisladores Conrado Paz Torres, Nalleli Pedraza, Vicente Gómez, Marco Polo Aguirre y Alejandro Iván Arévalo, subrayó la necesidad de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres indígenas en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Por su parte, Conrado Paz reconoció que las mujeres indígenas han sido guardianas de comunidades, culturas y tradiciones, pero enfrentan obstáculos como la violencia, la discriminación, la falta de acceso a la tierra, la educación, la salud y la exclusión política. Exhortó a que desde el Congreso se trabaje en respetar culturas y defender derechos.
La senadora Celeste Ascencio Ortega resaltó el papel de las mujeres indígenas y las invitó a seguirse preparando y estudiando: “No somos más grandes que nadie, pero tampoco menos; abracemos nuestras tradiciones, pero no permitamos que se conviertan en abusos”.
Al encuentro asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, universidades, organismos autónomos y mujeres indígenas provenientes de comunidades de Michoacán y de Chilón, Chiapas