Efecto Mariposa del CECyTEM Penjamillo
El diputado Jaime Rodríguez López impulsó educación media superior ante Luis Donaldo Colosio

Morelia, Michoacán, 08 de septiembre de 2025.- El 23 de octubre de 1990 se protocolizo el convenio de coordinación para la creación, operación y apoyo financiero del Centro de Bachillerato Tecnológico de Penjamillo primer CECyTEM en Michoacán siendo Gobernador del estado Genovevo Figueroa Zamudio, Secretario General de Gobierno Ausencio Chávez Hernández y el Secretario de Educación Publica en el estado Marco Antonio Aguilar Cortes y por la SEP del Gobierno Federal Manuel Bartlett Díaz a iniciativa y gestión de Jaime Rodríguez López como diputado local en la entidad y originario de dicho municipio.
Converso el ex legislador, que aprovechando un recorrido por la región del Bajío de Luis Donaldo Colosio Murrieta en ese tiempo presidente nacional del PRI, en ese año del 89 Rodríguez López le comento la necesidad de que Penjamillo tuviera un centro de educación media superior pues solo tenía el nivel de secundaria. Para ello Luis Donaldo Colosio se comprometió formalmente a intervenir ante las autoridades educativas de la Federación, asunto que tomo con seriedad el entonces presidente del CEN del PRI
Acto seguido a la intervención de Colosio, fue designado como enlace el dirigente de la Confederación Nacional Campesina en el país Maximiliano Silerio Esparza, este a su vez puso en contacto al legislador Rodríguez López con los funcionarios Rolando de la C y Raúl Talan responsables de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar de la SEP, para que informaran sobre los requisitos impuestos por ese órgano educativo sobre todo el más trascendental el de contar con un terreno de 10 hectáreas. Para ello se acudió de inmediato con dos importantes empresarios restauranteros radicados en el vecino país del norte, los Penjamillenses Luis y Manuel Leyva Jiménez solicitándoles el apoyo e invitándolos a sumarse al proyecto con la donación de un terreno que cubriera con las particularidades, aceptando ambos con gran entusiasmo.
Una vez integrado el expediente. El ex dirigente de la CNC en la entidad lo mostro al Gobernador Genovevo Figueroa Zamudio, al Secretario General de Gobierno Ausencio Chávez Hernández y al Secretario de la SEP en la entidad Marco Antonio Aguilar Cortes confiado en que verían positivamente y se sumarian apoyando al proyecto base para la construcción he instalación del primer plantel escolarizado del CECyTEM en Michoacán con las actividades académicas de excelencia y así sucedió.
La reflexión y la lucha para que operara una escuela de tal magnitud se basa en el argumento expuesto por Jaime Rodríguez López, en principio por carecer de escuelas de nivel preparatoria en el municipio de Penjamillo, además de que existieron intentos fallidos para establecer en la cabecera municipal por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo una preparatoria y también la intentona de que estuviera en el lugar algún Instituto Técnico Agropecuario como el de la huerta en Morelia.
Por ello la aclamación de lograr un instituto para impartir educación media superior de tipo tecnológico, ofreciendo una modalidad bivalente que permita a los estudiantes obtener tanto el certificado de bachillerato como un título y cédula profesional de una carrera técnica, cuyo propósito seria para la formación integral de jóvenes, preparándolos para continuar sus estudios o integrarse al ámbito laboral y al desarrollo de la comunidad, recibido el proyecto con gran complacencia en principio por los padres de familia del municipio, al igual que por los tres órdenes de gobierno, sumándose a las gestiones los profesionistas del municipio Manuel Leal y Enrique Valdez, además del invaluable apoyo del entonces presidente municipal de Penjamillo Pascual Raya Sepúlveda y tocando al director estatal Julio Antonio Luna García, armar el equipo docente.
En charla con el ex Director del plantel Ramón Gómez Ceja explico que el CECyTEM se fundó el 3 de julio de 1991, poniéndose en marcha el primer plantel escolarizado en el estado, el CECyTEM 01 Penjamillo, arropando en principio a profesores de la región con perfiles sobre los proyectos de investigación tecnológica y cuidados al medio ambiente y que en la llamada “La cuna del CECyTEM”; han transitado estudiantes excepcionales que han triunfado en justas internacionales obteniendo medallas de platino en Francia Turquía, Emiratos Árabes, en centro y Sur América.
Destaco el también ex Secretario general del Sindicato Único de Trabajadores CECyTEM y actual catedrático con 30 años de antigüedad, que la filosofía del plantel ha sido brindar servicios educativos de nivel medio superior, con el propósito de que nuestros estudiantes desarrollen sus capacidades científicas y tecnológicas, filosofía que ha servido para la creación de otros planteles en Guacamayas, Periban, Tancitaro, Morelia, Uruapan, La Huacana, Puruándiro, Churumuco, Maravatío, Ciudad Hidalgo entre otros, existiendo 93 planteles existiendo una matrícula de alrededor de los 25 mil alumnos en el estado.
Por ultimo Gómez Ceja, informo que a 34 años de excelentes resultados en esa región del bajío Michoacano refiriendo sobre el subsistema educativo que cuenta con un cuerpo docente de muy alto nivel, así como una comunidad estudiantil exitosa que ha ganado premios en tecnología, deportes y ciencia a nivel estatal, nacional e internacional, recientemente fue la entrega de “la presea Eréndira” por parte del ejecutivo estatal, a la alumna egresada del CECyTEM 01 Penjamillo Natalia Díaz Govea por ser ganadora en el vecino país del norte en Ciencia y Robótica.
El ex secretario y delegado en diferentes instituciones del sector agropecuario, forestal y de pesca Jaime Rodríguez López, conocido en el campo como el “El Vale” menciono la metáfora del efecto mariposa sobre este tema; explicando cómo pequeñas acciones en la vida cotidiana pueden tener grandes consecuencias, influyendo en la educación, investigación, artes, escritores y en la cultura popular en general, al destacar que se inició el actual ciclo escolar 2025-2026 con más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso, y más de 25 mil jóvenes en los 93 planteles ubicados en 54 municipios donde se encuentran, brindando servicios de educación de calidad.