Miscelánea fiscal 2026 amplía vigilancia a fintech; autoridades podrán revisar cuentas
El Paquete Económico 2025, entregado este lunes a la Cámara de Diputados, propone ampliar las facultades de fiscalización a instituciones financieras distintas de los bancos, incluidas las fintech

Ciudad de México, 09 de septiembre de 2025.- El Paquete Económico 2025, entregado este lunes a la Cámara de Diputados, propone ampliar las facultades de fiscalización a instituciones financieras distintas de los bancos, incluidas las fintech. Con esta medida, los estados de cuenta y depósitos en estas entidades también podrán ser revisados por la autoridad, en reconocimiento a la creciente diversificación del sistema financiero mexicano.
La iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2026 introduce un ajuste: sustituir la referencia exclusiva a “estados de cuenta bancarios” por la más amplia de “estados de cuenta de instituciones financieras”. El cambio busca cerrar espacios de evasión en un entorno donde las fintech y otros intermediarios no bancarios han ganado peso en la oferta de servicios financieros digitales.
De acuerdo con la exposición de motivos, el comercio digital y las innovaciones tecnológicas transformaron la forma en que se prestan servicios financieros, reduciendo el uso de sucursales y ampliando la oferta de productos a través de plataformas en línea. En este nuevo escenario, limitar la fiscalización solo a cuentas bancarias resulta insuficiente, pues los contribuyentes también pueden operar con cuentas abiertas en Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), reguladas por la Ley Fintech, o en otros intermediarios autorizados.
“Con la finalidad de que las autoridades fiscales se encuentren facultadas para solicitar la información relativa a las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las Entidades financieras en general y no solamente las abiertas en instituciones de crédito, ya que ello resulta limitante. Lo anterior, toda vez que se considera que la información relacionada con las cuentas abiertas en las entidades financieras refleja datos sobre la verdadera capacidad de contributiva de los contribuyentes”, se lee en el CFF.
La propuesta reforma varios artículos del CFF para facultar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a:
- Revisar estados de cuenta emitidos por cualquier institución financiera regulada, no solo bancos.
- Solicitar información de cuentas abiertas en fintech o entidades similares.
- Presumir, salvo prueba en contrario, que los depósitos en estas cuentas son ingresos sujetos a impuestos.
El planteamiento busca alinear la legislación fiscal con el marco regulatorio que desde 2018 reconoce a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech). En particular, se menciona que las cuentas de fondos de pago electrónico cuentan con su propia CLABE y son parte del sistema financiero mexicano, por lo que deben tener el mismo tratamiento que una cuenta bancaria.
Con ello, el gobierno pretende ampliar la base de información disponible para verificar la verdadera capacidad contributiva de los usuarios de servicios financieros digitales, fortaleciendo el principio constitucional de proporcionalidad tributaria.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)