DestacadasSucesos

Hacienda propone acceso en tiempo real a plataformas digitales

Se busca que el SAT acceda a los sistemas de plataformas digitales en tiempo real, pero la medida vulnera la privacidad de los usuarios y el T-MEC

Morelia, Michoacán, 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propuso una reforma para robustecer la recaudación de las plataformas digitales, pero la iniciativa encendió alertas por sus implicaciones en la privacidad de los usuarios, en el modelo operativo de las empresas digitales y en el T‑MEC.

El proyecto plantea que, a partir del próximo año, compañías de streaming como Netflix, ViX, Amazon Prime Video, Disney, HBO Max y Mubi, así como empresas de comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre, proporcionen a las autoridades fiscales acceso permanente, en línea y en tiempo real, a la información de sus operaciones. La reforma propuesta adiciona el artículo 30‑B al Código Fiscal de la Federación con el fin de eficientar la tributación.

La medida sería coordinada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y contempla, como sanción, que los operadores de telecomunicaciones bloqueen temporalmente a las plataformas omisas hasta que cumplan con sus obligaciones.

“Con el fin de obtener información inmediata de las operaciones que registran, considerando los medios tecnológicos con que cuenta la industria del comercio digital, se propone establecer la obligación de los prestadores de los servicios digitales de proporcionar la información en línea y en tiempo real de sus operaciones y registros en sus sistemas centrales”, detalla el proyecto.

Datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) indican que en 2024 ingresaron 1,897 millones de pesos por ingresos tributarios de plataformas tecnológicas, un incremento interanual de 8.8%. Entre 2020, año en que fue tasado el ecosistema digital, y 2024, este rubro creció hasta tres veces.

Aunque la autoridad sostiene que la propuesta mejoraría la fiscalización y combatiría la evasión, especialistas advierten riesgos de vulneración de la privacidad de millones de usuarios. La Asociación Latinoamérica de Internet (ALAI) dijo a Expansión que la redacción actual no delimita con precisión qué tipo de información podrá ser consultada, lo que abre la puerta al acceso a datos más allá de fines tributarios, como identidad de usuarios, patrones de consumo y dispositivos utilizados.

La abogada especializada en derechos digitales Grecia Macías consideró que la iniciativa forma parte de un patrón de intentos del gobierno por ampliar el control sobre los datos de usuarios. Señaló que medidas similares se intentaron en 2019 y en borradores recientes de reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

La ATDT aseguró a Expansión que la propuesta está dirigida a servicios de comercio digital con impacto fiscal y aduanero, y no específicamente a plataformas de streaming, y que parte de la regulación ya existe en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Especialistas también advirtieron que implementar un canal permanente de acceso exigirá inversiones extraordinarias en infraestructura y ciberseguridad, y aumentaría la superficie de ataque para actores maliciosos. La ALAI describió la magnitud del reto como prácticamente inviable sin una reingeniería profunda de la infraestructura de las plataformas.

Por último, analistas señalan que el requisito de acceso permanente podría entrar en conflicto con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC), al representar una barrera al libre flujo transfronterizo de datos y, potencialmente, una exigencia que condicione la operación de empresas al acceso a código o algoritmos propietarios.

Especialistas coinciden en la necesidad de revisar el proyecto con mayor profundidad y delimitar alcances, garantías y controles que protejan derechos fundamentales y obligaciones derivadas de tratados comerciales.

(CON INFORMACIÓN DE: EXPANSIÓN)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba