Política

Legislando en serio construyendo el futuro de Michoacán: Brissa Arroyo

Con el Parlamento Abierto seguiremos impulsando modelo de participación ciudadana, señaló la coordinadora del GPPRD en el Congreso de Michoacán

Morelia, Michoacán, 21 de septiembre de 2025.- Desde el Congreso del Estado estamos analizando, debatiendo y gestando las leyes que moldeen el futuro de Michoacán, aseguró la diputada local Brissa Arroyo.

La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución  Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura renovó el compromiso de  continuar con buenas acciones y legislando en serio para que nadie se quede atrás.

Brissa Arroyo, -Presidenta del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría, e integrante de las Comisiones de Igualdad Sustantiva y de Género, así como de Gobernación-, ha impulsado cinco ejes transversales para brindar resultados a la ciudadanía en temas de economía, medio ambiente, educación, seguridad, de salud, protección a las infancias, juventudes y, particularmente, a la defensa de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.

Compartió que con el objetivo de avanzar en la construcción de un Michoacán más próspero y con estabilidad social ha privilegiado el diálogo, el consenso y puentes de comunicación con los diferentes actores políticos y la ciudadanía.  

“Si reducimos nuestra mirada a las diferencias políticas, ideológicas o religiosas, corremos el riesgo de profundizar la desigualdad”, expresó. 

Nuestro compromiso, -afirmó-, ha sido acercar de manera permanente al Congreso del Estado con la ciudadanía, para que nunca más las legisladoras o legisladores resulten lejanos o inalcanzables, y por ello, impulsamos el Parlamento Abierto.

La Congresista detalló que se trata de un Parlamento Abierto, transparente y participativo, en el que la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada puedan proponer, debatir y enriquecer la toma de decisiones públicas.

“Seguiremos impulsando este modelo de participación ciudadana como motor de innovación y cambio social, con la certeza de que solo así podremos construir un Michoacán más justo, democrático y profundamente humano”, enfatizó.

EJES TRANSVERSALES 

  1. Gobernanza y Participación Ciudadana: 

“Un Congreso Cercano a la Gente”

  • Transformación del Comité de Atención Ciudadana en Comité de Participación y Vinculación Ciudadana, promoviendo inclusión, transparencia y corresponsabilidad con la ciudadanía.
  • Parlamento Abierto 
  • Refuerza la confianza ciudadana, la transparencia y la igualdad en la toma de decisiones. 
  1. Justicia e Igualdad de Oportunidades: 

“Protegiendo Derechos y Dignidad”

  • Tipificación de violencia feminicida, obstétrica, moral, económica y digital, ampliando la protección integral de mujeres y niñas.
  • Reformas para garantizar igualdad salarial, protección laboral y autonomía financiera, así como el respeto a la vida privada y decisiones personales.
  • Implementación de medidas de protección integral para niñas, niños y adolescentes, asegurando el interés superior del menor, atención ante violencia y acceso a documentación legal. 
  1. Educación y Cultura: “Sembrando Igualdad desde la Base”
  • Promoción de educación con perspectiva de género y prevención de violencia.
  • Programas educativos para fomentar respeto, inclusión y nuevas masculinidades, contribuyendo a una cultura de igualdad y convivencia pacífica.
  • Formar nuevas generaciones conscientes de la igualdad y el respeto a los derechos de todos. 
  1. Medio Ambiente y Sustentabilidad: “Protegiendo Nuestro Futuro”
  • Legislación para fomentar reciclaje, separación de residuos y prohibición de incineración de plásticos de un solo uso.
  • Acciones para conservar ecosistemas y biodiversidad, promoviendo responsabilidad ambiental en la ciudadanía. 
  1. Agenda Social y Salud: “Derechos y Bienestar para Todos”
  • Garantía de derechos sexuales y reproductivos, asegurando autonomía, información y acceso a servicios de salud.
  • Reformas para transparencia en medicamentos e insumos médicos, mejorando acceso a atención oportuna y calidad de vida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba