DestacadasSucesos

Protectoras cierran adopciones de gatos y perros por supersticiones

Colectivos suspenden adopciones de animales blancos, negros o bicolores para evitar riesgos

Morelia, Michoacán, 22 de septiembre de 2025.– En un llamado urgente a la protección animal, asociaciones michoacanas cerraron de manera total las adopciones de gatos y perros de color blanco, negro o combinados, decisión que responde a prácticas arcaicas que en plena temporada de “brujas” ponen en riesgo a estos animales por supersticiones absurdas.

La medida busca impedir que estos seres sintientes sean usados en rituales violentos y supersticiosos que se reavivan durante la llamada temporada de brujas.

Ante esta amenaza, los colectivos se declararon en alerta permanente y advirtieron que permanecerán vigilantes para denunciar cualquier acto de maltrato animal.

La presidenta de la asociación civil Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD), Esmeralda Cerda Pizano, lamentó que “en pleno siglo XXI en un reducido sector de la población permanezca este tipo de creencias y supersticiones equivocadas sobre estos seres sintientes que son víctimas de la crueldad humana por creencias banales e ignorantes”.

Cerda Pizano comparó estas prácticas con las de la Edad Media, cuando se creía que las mujeres que utilizaban plantas medicinales eran brujas que volaban en escobas por las noches, y tachó de irracional que hoy continúen esas “creencias retrógradas en detrimento de los animales”.

En paralelo, Gris Estrada, integrante del colectivo Rescatistas Independientes de Michoacán, exhortó a los dueños de gatos y perros negros, blancos o bicolores a no dejarlos salir de casa y a la población en general a proteger a los animales callejeros con esas características.

“Se debe actuar con extrema precaución y resguardar incluso a los callejeritos para que no sean víctimas de la ignorancia y la crueldad humana”, subrayó Estrada, quien recordó que el maltrato animal es delito.

Estrada, especialista en el rescate de gatos en la entidad con más de dos décadas de experiencia, expuso con tristeza que durante esta época los activistas se vean obligados a suspender las adopciones de estos ejemplares para protegerlos, situación que complica que se continúe con los rescates de callejeritos.

No obstante, remarcó que lo primordial es resguardar a aquellos peluditos que se encuentran en riesgo extremo.

Por ello, las asociaciones se declararon en alerta permanente y anunciaron el cierre total de las adopciones de estos ejemplares, con la expectativa de reabrirlas en los primeros días de diciembre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba