En Michoacán, el “derecho a decidir sobre nuestro cuerpo» ya es ley: Fabiola Alanís
La coordinadora del Morena en el Congreso del Estado reiteró que la agenda de género y derechos humanos seguirá siendo una prioridad en su labor legislativa

Morelia, Michoacán, 28 de septiembre de 2025.- En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Fabiola Alanís, destacó los avances logrados durante el último año por la 76 Legislatura de Michoacán, al consolidar reformas históricas que garantizan a las mujeres y personas gestantes el derecho a decidir sobre su maternidad.
El aborto triplica riesgo de trastornos psicológicos en mujeres, revela especialista
Hace ya casi un año, subrayó Fabiola Alanís, el 11 de octubre de 2024, en el Congreso del Estado se votó a favor de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, manteniendo sanciones únicamente cuando se practique sin consentimiento. Además, se previó la garantía de la interrupción del embarazo en cualquier etapa de gestación cuando sea producto de violación, se realice por razones médicas, por procedimientos de fecundación asistida sin consentimiento, o cuando la solicitante se encuentre en situación económica precaria y el servicio haya sido diferido por parte del personal de salud.
Arquidiócesis de México critica interés de la SCJN por despenalizar el aborto en México
Junto con esta reforma al Código Penal del Estado, refirió la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, también se logró la reforma a la ley estatal de salud, el pasado10 de marzo de 2025, con la cual se regula la prestación del servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), así como la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería, entre otros procesos institucionales para garantizar en Michoacán el acceso al aborto seguro.
Arquidiócesis de México critica interés de la SCJN por despenalizar el aborto en México
“Con estas reformas, Michoacán avanza hacia un marco jurídico que protege los derechos humanos, elimina la criminalización y asegura el acceso efectivo a servicios de salud para mujeres, adolescentes y personas gestantes. No se trata solo de un cambio legal, sino de un paso decisivo hacia la justicia social y la igualdad”, afirmó Alanís.
Arquidiócesis de México critica interés de la SCJN por despenalizar el aborto en México
La legisladora recordó que estas acciones legislativas se inscriben en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha declarado inconstitucional la penalización del aborto y ha establecido límites a la objeción de conciencia cuando esta se convierta en un obstáculo para el acceso a la salud.
“Estamos en la ruta de consolidar un marco de derechos que haga de Michoacán un estado de vanguardia. El compromiso ahora es garantizar la implementación efectiva de estas reformas, con protocolos claros, supervisión y mecanismos administrativos que aseguren que ninguna mujer ni persona gestante se quede sin acceso a este derecho”, subrayó.