Sucesos

Restaura Querétaro patrimonio histórico y moderniza infraestructura

Querétaro rehabilita Misión de Tancoyol, templos coloniales, moderniza sistema forense y mejora conectividad rural en 8 caminos de la entidad

Querétaro, Querétaro, 29 de septiembre de 2025.- El gobierno estatal ejecutó un programa integral de modernización que abarca desde la restauración de patrimonio histórico hasta la implementación de tecnología forense de vanguardia, según informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar, durante la presentación del Cuarto Informe del Poder Ejecutivo.

En materia de preservación cultural, se realizó la restauración de daños estructurales de la Misión de Tancoyol en Jalpan de Serra, previniendo contingencias y pérdida de elementos escultóricos y ornamentales. En la capital queretana se rehabilitó y reestructuró el Templo de Capuchinas y el Templo de Santa Rosa de Viterbo.

Infraestructura Cultural y Deportiva

El Museo Comunitario de Pinal de Amoles General Tomás Mejía fue rehabilitado, permitiendo el desarrollo de actividades artísticas para la población local.

En el ámbito deportivo, se rehabilitó el Parque Querétaro 2000, donde se construyen alimentadores eléctricos para la iluminación de la pista de atletismo, junto con la construcción del estacionamiento y rehabilitación de andadores.

Se construyó la cancha y mejoramiento de espacios en San Pedrito Peñuelas II, se rehabilitó el edificio NUQLEO y se remodelaron espacios en casa Sejuve. Adicionalmente, se dio mantenimiento a la techumbre y ágora en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

Modernización del Sistema de Justicia

En materia de justicia, se implementó tecnología de punta con la construcción del Centro de Resguardo Forense, calificado como espacio de vanguardia estatal para el resguardo digno de restos humanos no identificados. El proyecto incluye la construcción especializada de un laboratorio, oseoteca y oficinas.

Se rehabilitó el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Querétaro y la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía General del Estado. Actualmente se construye la primera etapa de la nueva unidad de fiscalía de Ezequiel Montes.

Conectividad Rural Mejorada

El programa de mejoramiento de conectividad rural abarcó la rehabilitación de 8 caminos estratégicos: La Versolilla y La Palma; El Sitio-Cerro Gordo en San Juan del Río; La Ceja en Huimilpan; Neblinas de Landa de Matamoros; La Tinaja en Arroyo Seco; Valle Verde de Jalpan de Serra; Derramadero de Bucareli a Puerto Derramadero en Pinal de Amoles; y Apartadero-El Naranjo en San Joaquín.

Regularización y Certeza Jurídica

En Cadereyta de Montes se entregaron más de 960 propiedades regularizadas que otorgan certeza jurídica a 3,800 personas. Esta acción contribuyó a disminuir el índice de población con carencia en calidad y espacios de vivienda de 2020 a 2022 en 1.7%, beneficiando a 37,570 personas con mejores condiciones habitacionales.

Las obras forman parte del sector de Obras Públicas conformado por IVEQ, CEI y SDUOP, demostrando una estrategia integral que combina preservación patrimonial, modernización tecnológica y mejoramiento de la conectividad regional.

(CON INFORMACIÓN DE: DIARIO ROTATIVO)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba