Política

Marcela Lagarde ha visibilizado desigualdades históricas: Brissa Arroyo

Mujeres michoacanas reconocen trayectoria y aportaciones de Lagarde a la vida democrática del país

Morelia, Michoacán, 03 de octubre de 2025.- La diputada local Brissa Arroyo hizo un amplio reconocimiento a Marcela Lagarde, investigadora y feminista que ha visibilizado desigualdades históricas y quien impartió la conferencia magistral “Agenda Legislativa, retos y dinámicas globales”.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) celebró la asistencia de mujeres michoacanas, activistas, académicas y jóvenes que acudieron a escuchar a la reconocida ponente.

“Hablar de feminismo es importante y es urgente. Porque se trata de la lucha que desde hace siglos iniciaron cientos y miles de mujeres en pro de la defensa de nuestros derechos”, afirmó Arroyo.

Detalló que gracias a esa lucha hoy las mujeres pueden ejercer su derecho a la igualdad de oportunidades y a la educación; al trabajo y a la participación política; a la salud, así como a los derechos sexuales y reproductivos. “Hoy tenemos derecho a una vida libre de violencia y libre de discriminación, y sobre todo, derecho a la justicia”, añadió.

Sobre Marcela Lagarde, destacó que su nombre es sinónimo de lucha, y que su trabajo ha sido clave en la vida democrática del país y de Latinoamérica; en la aplicación de la ley contra el feminicidio; en el avance del feminismo en México; y en acciones transversales con perspectiva de género y derechos humanos.

Marcela Lagarde ha sido faro en el movimiento feminista, que ha visibilizado desigualdades históricas y que ha coadyuvado en la construcción de propuestas para fortalecer nuestras instituciones y la vida democrática”, concluyó Brissa Arroyo.

Durante su conferencia magistral en Morelia, Marcela Lagarde hizo un llamado a seguir trabajando y atendiendo el tema de los derechos de las mujeres, los cuales —dijo— deben estar garantizados no solo en papel, sino también en acciones y en decisiones.

La investigadora y antropóloga compartió su experiencia en la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), a la que calificó como un gran avance en el país. Asimismo, presentó reflexiones sobre su investigación “Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010”, que fue base para la construcción de dicha ley y cuyo contenido, subrayó, requiere actualizarse, al igual que la revisión de la alerta de género en estados y municipios.

Lagarde recordó que fue ella quien acuñó el término “feminicidio”, al describirlo como la culminación de una serie de violencias ejercidas contra las mujeres. También destacó su participación como impulsora de la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otras.

Es autora de libros como Claves feministas para la negociación en el amor, Género y Feminismo, Claves feministas para la autoestima de las mujeres y Claves feministas para liderazgos entrañables, entre otros títulos que han marcado el pensamiento feminista en México y Latinoamérica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba