DestacadasSucesos

Querétaro quedará fuera del nuevo Plan Nacional Hídrico

Penas de hasta 10 años por venta ilegal de agua y dos por huachicoleo busca la nueva Ley General de Aguas

Querétaro, Querétaro, 06 de octubre de 2025.- La nueva Ley General de Aguas contempla penas de hasta 10 años de prisión para quien venda agua sin autorización, y hasta dos años de cárcel por actos de huachicoleo hídrico, informó Héctor Herrera Ordoñez, especialista en Derecho Hídrico, durante el panel “Transformando las reglas del juego”, organizado por el Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro.

El también socio director del despacho Herrera y Sato, S.C., y expresidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, señaló que el momento actual es clave para impulsar reformas locales que se alineen con el nuevo marco federal.

Destacó que el objetivo es que Querétaro sea de los primeros estados en armonizar sus normas conforme a las reformas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley General de Aguas y a la Ley de Aguas Nacionales, pues la adecuación será obligatoria en todo el país.

Uno de los puntos que generó mayor inquietud durante el panel fue la ausencia de Querétaro en los 17 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2025–2030, presentado por el Ejecutivo federal desde el 21 de noviembre de 2024.

“Me llama la atención que, a pesar de la situación de estrés físico que tiene Querétaro, no está dentro de las 17 prioridades de proyectos específicos del agua. Esto es un llamado de atención, no es una prioridad en el programa nacional”, declaró Herrera Ordoñez.

Advirtió que esta omisión resulta alarmante, pues el 30% de los ríos del país están altamente contaminados, según el diagnóstico nacional publicado en diciembre de 2024. Además, el 76.3% del agua se destina al sector agrícola, mientras solo 14.8% es para consumo humano, lo que representa retos urgentes para entidades con crecimiento urbano acelerado como Querétaro.

El Plan Nacional Hídrico impulsa también la expedición de una nueva Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, proceso que actualmente se encuentra en revisión ante la CONAMER.

Herrera explicó que, aunque el proyecto plantea mecanismos más estrictos para concesiones y sanciones, persisten dudas sobre su viabilidad operativa y vigilancia en contextos locales con baja capacidad institucional.

El especialista mencionó que el plan contempla 20 mil millones de pesos en inversión, la tecnificación de 200 mil hectáreas agrícolas, una ventanilla digital única y la creación de proyectos en zonas con alta necesidad del recurso. Sin embargo, reiteró que la exclusión de Querétaro pone en duda los criterios de priorización del gobierno federal.

Por ahora, se espera que los municipios destinen parte del Fondo de Infraestructura Social 2025 a temas hídricos; no obstante, sin coordinación efectiva entre niveles de gobierno ni un plan estatal sólido, el avance de Querétaro en materia hídrica podría estancarse.

(CON INFORMACIÓN DE: NOTICIAS 52)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba