DestacadasPolítica

Fabiola Alanís reconoce el legado artesanal de mujeres purépecha

La diputada destacó el valor cultural y económico del trabajo de las artesanas de San Jerónimo Purenchécuaro

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2025.- La diputada Fabiola Alanís se reunió con mujeres artesanas de la comunidad purépecha de San Jerónimo Purenchécuaro, reconocidas por la belleza y el simbolismo de sus textiles tradicionales.

“En cada hilo, en cada bordado, las mujeres purépecha tejen historia, identidad y dignidad. Su arte es un lenguaje que habla de resistencia, comunidad y orgullo michoacano”, expresó la legisladora.

Alanís recordó que desde el Congreso del Estado se han impulsado iniciativas para promover el comercio justo y la protección de la propiedad cultural de las artesanas indígenas, evitando el plagio y la apropiación indebida de sus diseños.

Resaltó además que el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha contempla un componente específico para fortalecer la economía de las mujeres indígenas, mediante proyectos productivos, capacitación y acceso a microcréditos.

En este contexto, la diputada destacó la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha situado a las mujeres indígenas en la justa dimensión histórica que les corresponde, reconociendo su papel en la defensa de la tierra, la cultura y la comunidad. Recordó que 2025 fue declarado Año de la Mujer Indígena por el Gobierno de México, como un reconocimiento simbólico y político a su legado.

“El rostro femenino de los pueblos originarios es el que hoy guía la transformación: mujeres que crean, lideran y preservan lo que somos”, concluyó Alanís.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba