Presentan en el FICM el documental ‘Nuestra Tierra’ de Lucrecia Martel
La cineasta argentina recibió la medalla de la Filmoteca de la UNAM y develó una butaca en su honor

Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2025.- En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025, se presentó el largometraje «Nuestra Tierra», de la destacada cineasta argentina Lucrecia Martel. La obra, concebida como documental, reconstruye el caso judicial por el asesinato del activista indígena Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009, cuando defendía las tierras de su comunidad Chuschagasta, en el norte de Argentina, ante el intento de despojo impulsado por el empresario Darío Amín.
Este filme representa el primer largometraje documental de Martel, quien ha sido presidenta del jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia y es reconocida por producciones como La Ciénega (2001), Niña Santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008). En esta nueva obra, la cineasta retrata la resistencia y la cultura de la etnia Chuschagasta, con un enfoque crítico sobre la impunidad y la lucha territorial de los pueblos originarios.
Durante su visita a Morelia, Martel recibió la medalla de la Filmoteca de la UNAM y develó la tradicional butaca en su honor, como parte del homenaje que el festival rinde a figuras destacadas del cine contemporáneo.
El caso que inspira el documental se remonta a 2009, cuando Amín, acompañado por dos policías, intentó desalojar a los comuneros. Armados con pistolas, dispararon contra los miembros de la comunidad, asesinando a Javier Chocobar, líder indígena. El crimen fue grabado en video y difundido en internet, generando indignación internacional.
Tras nueve años de protestas, en 2018 se abrió finalmente un proceso judicial. Los acusados fueron condenados a penas de entre 10 y 18 años de prisión, aunque recuperaron su libertad en 2020 ante la falta de resolución judicial definitiva. En 2021, el empresario Darío Amín falleció por COVID-19, mientras los ex policías cómplices permanecen en libertad.