Diputados aprueban la reforma a la Ley de Amparo
La reforma fue propuesta por Claudia Sheinbaum y se discutió en San Lázaro pese a que miembros de la oposición buscaron suspender la sesión

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025.- Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron la reforma a la ley de amparo en San Lázaro, eliminando la retroactividad, pero sin tomar en cuenta los cambios propuestos por parte de ciudadanos formuladas durante los foros abiertos.
La aprobación se logró con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones en lo general. También se discutirán las reservas que buscan modificar el dictamen.
Durante la discusión integrantes del PAN, PRI y MC propusieron una moción suspensiva para la discusión acusando que se hizo caso omiso de los señalamientos de las propuestas ciudadanas en los foros abiertos y se realizó al vapor. Sin embargo, estas fueron desechadas por la mayoría compuesta por Morena.
‘Ley del Desamparo’
Se trata de la reforma a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El dictamen fue aprobado alrededor de la medianoche del lunes en las Comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados, con lo que se blindarían litigios fiscales con el gobierno, así como políticas públicas u obras de infraestructura.
Los morenistas señalaron que esto no afecta a la ciudadanía al limitar la justicia, sino que detiene a grandes despachos. Sin embargo, la oposición ha señalado lo contrario.
Ya que la reforma también pone límites al concepto de interés legítimo estableciendo que lo reclamado con el recurso debe ocasionar una lesión jurídica individual o colectiva directa, lo que impediría acciones en contra de obras como el Tren Maya o leyes por parte de colectivos.
Por otro lado, panistas como Germán Martínez y la diputada Annia Sarahí Gómez recordaron que los morenistas defendieron en el pasado el recurso de amparo e incluso interpusieron estos recursos para defenderse.
De igual forma los integrantes del PRI y MC señalaron que con esta solo se busca dar más poder y protección al Gobierno pese a las defensas de Morena.
Según han señalado miembros de la oposición e incluso algunos abogados, la reforma se plantea a raíz de los amparos presentados en contra de los megaproyectos de AMLO y sus propuestas de reforma. Ya a finales de 2024 se aprobó un blindaje a las reformas constitucionales al legislar que no procedan amparos y controversias constitucionales.
“Votaremos en contra porque proviene del poder, el poder que se trata de limitar, de ahí viene la reforma, de la amargura de un expresidente (AMLO), proviene de la intolerancia. Porque proviene la reforma del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas. Votaremos en contra porque es un paso más a la dictadura», señaló el priista Rubén Moreira.
(CON INFORMACIÓN DE: POLÍTICO.MX)