DestacadasPolítica

Presenta Raúl Morón iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte

Busca fortalecer becas, estímulos e infraestructura deportiva con enfoque social y preventivo

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025.- Convencido del poder transformador del deporte y sus beneficios en salud, inclusión y prevención del delito, el senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón Orozco, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte, que plantea mayor presupuesto, así como el fortalecimiento de becas y estímulos a deportistas de alto rendimiento.

El legislador también propuso modificaciones a la Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, argumentando ante el Pleno del Senado que el deporte es una herramienta esencial para la inclusión social, la salud física y mental, la prevención de adicciones y delitos, la disminución del abandono escolar y la reconstrucción del tejido social.

Morón Orozco subrayó que es necesario revalorar el deporte como un bien de prioridad nacional, con una política legislativa que incremente el financiamiento público, impulse la infraestructura deportiva y mejore los programas de apoyo a deportistas de alto rendimiento, en formación, escolares, adaptados y comunitarios.

“Esta nueva política de financiamiento debe asegurar más recursos y un presupuesto basado en resultados, para garantizar un futuro prometedor a nuestros deportistas, desde competencias locales hasta eventos internacionales como Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos”, señaló el senador.

Entre los cambios propuestos, destaca la sustitución de un modelo proautoridad por uno prodeportista, con el fin de proteger los derechos de los atletas por encima de las facultades administrativas. Además, la autoridad deportiva estaría obligada a simplificar los trámites para becas y apoyos, mediante la habilitación de portales y expedientes digitales.

“Es urgente que México transite hacia un marco jurídico que reconozca al deporte no solo como un derecho y una práctica nacional necesaria, sino también como un instrumento estructural de prevención social, desarrollo comunitario y seguridad ciudadana”, concluyó Morón Orozco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba