Realiza CEDH Michoacán concurso de altares de muertos y calaveritas literarias
La secretaria ejecutiva, Maricela Núñez, comentó que este concurso contribuye a conservar una de las tradiciones más valiosas de la cultura mexicana
Morelia, Michoacán, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura y a la preservación de nuestras tradiciones, la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán convocó a todo el personal del organismo a participar en el Quinto Concurso de Altares de Muertos y Calaveritas Literarias.
Al dar la bienvenida, en representación del ombudsperson Josué Mejía, la secretaria ejecutiva, Maricela Núñez Alcaraz, comentó que este concurso contribuye a conservar una de las tradiciones más valiosas de la cultura mexicana y a reforzar nuestra identidad como michoacanos, además de fomentar la sensibilidad, la creatividad, el compañerismo, el trabajo en equipo y la sana competencia.
Respeto a la dignidad, a la diversidad sexual, a la discapacidad, al medio ambiente y a los animales de compañía, fueron plasmados en los altares que incluyeron los diversos elementos marcados por la tradición para recibir el espíritu de quienes en esta fecha retornan al plano terrenal, donde cada detalle es muestra de que viven en el pensamiento de sus seres queridos.
Para evaluar las obras concursantes, actuaron como jurados Tania Nava Lanthier, jefa del departamento de Seguimiento a Recomendaciones, de la Secretaría de Gobierno; Selene Alanís Sámano, Subdirectora de Consolidación Comunitaria, de la Secretaría del Bienestar; Tania Calderón González, presidenta de la Asociacón Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí, y, Juan Bosco Valle Delgado, presidente de CONVIHVE, Asociación Civil, quienes realizaron el respectivo recorrido a fin de constatar que los altares cumplieran con los requisitos y elementos marcados en la convocatoria.
Luego de la consabida deliberación se dieron a conocer los resultados, quedando de la siguiente manera.
En el caso de las calaveritas literarias, los premios correspondieron a Paulo Iván Martínez, Carlos Daniel Virrueta Arreola e Itzel González, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Los galardonados en la categoría de altares fueron los equipos de la Secretaría Ejecutiva, con el primer lugar; de la Secretaría Técnica, con el segundo lugar y de la Visitaduría Regional de Morelia, en tercer lugar.
Hubo dos menciones especiales,: una para el área de Agendas y Mecanismos, que dedicó su ofrenda a las personas con discapacidad, y otra para el departamento de Gestión de recursos, cuyo altar honró la memoria de sus familiares directos.
Como parte del Jurado, Tania Nava Lanthier, reconoció la calidad de cada uno de los altares y las calaveritas y felicitó a los ganadores, por imprimir en sus obras una buena dosis de calidad y talento.
La representante de la Sociedad Civil y miembro del Jurado, Tania Calderón González, presidenta de la Asociación Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí, dijo que este esta actividad es una gran área de oportunidad para mostrar hacia afuera del organismo la sensibilidad de quienes trabajan en el organismo, por lo que sugirió que el próximo año el Concurso de Altares y Calaveritas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán se realice en un espacio público.




