Estado

Llegó la primera Mariposa Monarca con transmisor satelital a Michoacán

Mariposa identificada como MW026 viaja desde Kansas hasta el santuario El Rosario

Morelia, Michoacán, 12 de noviembre de 2025.- La primera Mariposa Monarca equipada con transmisor satelital arribó a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, marcando un hecho histórico en el estudio de esta especie migratoria. Identificada como MW026, la mariposa forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, una iniciativa internacional que emplea tecnología satelital para analizar sus rutas y patrones de desplazamiento, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

La MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, y emprendó su viaje hacia el sur, atravesando Oklahoma y Texas, hasta emitir su primera señal en Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posteriormente cruzó por Río Verde, San Luis Potosí, y la Sierra Gorda de Guanajuato, hasta llegar el 9 de noviembre al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán.

“El fenómeno migratorio de la mariposa monarca volvió a escribir una página histórica. Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano, marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, señaló Monroy García.

El proyecto es liderado por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT), y cuenta con el apoyo de Monarch Watch, organización clave en el seguimiento de estas mariposas. Los transmisores solares ultraligeros, de apenas 60 miligramos, permiten rastrear en tiempo real sus desplazamientos, puntos de descanso y zonas de riesgo, fortaleciendo las estrategias de conservación entre Canadá, Estados Unidos y México.

Los primeros reportes de avistamientos en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México confirman el inicio de la temporada de hibernación de millones de mariposas que viajan más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los santuarios mexicanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba