Política

Memo Valencia pide investigar móvil político en homicidio de Carlos Manzo

Dirigente del PRI exige que las pesquisas alcancen a actores políticos como Leonel Godoy Rangel

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- El dirigente estatal del PRI, Memo Valencia, exhortó a las autoridades estatales y federales, así como al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a no descartar un posible móvil político en el homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido en Uruapan.

Desde la Cámara de Diputados, Valencia afirmó que el abatimiento del presunto responsable fue una ejecución extrajudicial destinada a eliminar vínculos con los verdaderos autores intelectuales. “No debió ser abatido el sicario que disparó contra Carlos Manzo. Esa fue una ejecución extrajudicial con el propósito de borrar cualquier tipo de vínculo con los verdaderos autores intelectuales de esto”, dijo.

Respaldado por el Grupo Parlamentario del PRI, el dirigente afirmó que una manera de comenzar con el plan para Michoacán, trazado desde Palacio Nacional, sería haciendo justicia en casos emblemáticos como los homicidios de Hipólito Mora y Bernardo Bravo.

“Comiencen por detener a los que asesinaron a Hipólito Mora, porque también fue asesinado dentro de la actual administración estatal. Que haga lo mismo con los autores materiales e intelectuales del homicidio de Bernardo Bravo, que también están plenamente identificados y que nosotros, antes de que la autoridad lo hiciera público, lo señalamos, porque claro está que en Michoacán todo se sabe”, sostuvo.

El priista pidió además que la investigación alcance a actores políticos que hoy son diputados federales, como Leonel Godoy Rangel, quien fue opositor declarado del edil de Uruapan. “Hasta aquí debe llegar la investigación, porque Leonel Godoy Rangel fue de los principales opositores, le puso obstáculos y amenazó a Carlos Manzo”, señaló.

La diputada federal Xitlalic Ceja respaldó la postura de Valencia al señalar las inconsistencias del Plan Michoacán y la creciente inseguridad en el estado. “Michoacán no cayó en el abandono por culpa del pasado, cayó por culpa de Morena. Hoy mientras ellos reparten culpas, la violencia se triplicó, los alcaldes gobiernan con miedo y los ciudadanos viven entre extorsiones, cobros de piso y balaceras”, expresó.

Finalmente, Memo Valencia reiteró su llamado a continuar las investigaciones hasta dar con los responsables. “Si bien es cierto, el crimen organizado participó, pero le hicieron el trabajo a delincuentes disfrazados de políticos, lobos con piel de oveja, y eso también hay que señalarlo, porque el principal aliciente para que los homicidios se sigan cometiendo es la impunidad”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba