Empleo manufacturero en México hila en septiembre 31 meses en contracción
Equipo de transporte, madera y textiles lideran las mayores disminuciones del sector manufacturero
Querétaro, Querétaro, 18 de noviembre de 2025.- La atonía en la industria de la transformación en México sigue cobrando factura en términos de empleo.
En septiembre la nómina sectorial se contrajo 0.1% de forma mensual y 2.6% de forma interanual, con lo que sumó 31 meses de caídas, de acuerdo con datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Durante el noveno mes del año se registraron descensos mensuales en el empleo en 14 de las 21 ramas manufactureras monitoreadas por la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
Al considerar los comparativos interanuales, el número de ramas que muestran contracciones es de 16.
Bajo esta última medición las cinco ramas con las mayores caídas son fabricación de equipo de transporte (-8%); madera (-5.4%); insumos textiles y acabado (-5%); cuero y piel (-4.7%) y vestido (-3.6 por ciento).
De forma acumulada, el empleo manufacturero marca un descenso de 1.8% interanual a septiembre, con lo que replica la contracción observada en el mismo corte de tiempo, pero del 2024.
En esta métrica, las ramas más afectadas son:
- La fabricación de equipo de transporte (-6.8%)
- Insumos textiles y acabado (-5.9%)
- Cuero y piel (-4.3%)
- Vestido (-3.9%)
- Madera (-3.3%)
Los resultados del empleo se corresponden con una menor producción manufacturera, ya que a septiembre el índice de volumen físico indica una caída de 0.5%, que contrasta con un aumento de 1.8% observado de enero a septiembre del 2024.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)




