Política

Fabiola Alanís respalda acciones federales para fortalecer seguridad en el campo

“El Plan Michoacán fortalece la seguridad agrícola, protege a productores y refuerza la presencia institucional en el Valle del Tepalcatepec y la región de Apatzingán”, expuso la diputada

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. – La diputada Fabiola Alanís reconoció la importancia de las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual prioriza la seguridad, la productividad y la reconstrucción del tejido social en el Valle de Tepalcatepec y la región de Apatzingán, zonas agrícolas fundamentales para el país.

“La paz también se cultiva, se siembra en los campos donde trabajan miles de familias productoras de limón, mango y hortalizas, que hoy necesitan seguridad, justicia y respaldo institucional”, afirmó la legisladora.

El plan contempla el reforzamiento de la presencia de la Guardia Nacional y la Guardia Civil, con un despliegue territorial coordinado en zonas rurales y centros de acopio agrícola, además de una estrategia de protección a productores y comerciantes ante prácticas de extorsión.

Estas acciones incluyen también la instalación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, enfocada en desmantelar redes delictivas que frenan el desarrollo económico regional.

“Ningún productor debe vivir con miedo. La extorsión es un golpe al trabajo y al futuro del estado, y por eso este plan enfrenta el problema desde la raíz, con inteligencia, presencia y justicia”, agregó Alanís.

Además, se fortalecerán los programas federales de apoyo al campo, con una inversión superior a 1,800 millones de pesos destinada a créditos, sanidad vegetal, modernización de sistemas de riego y precios de garantía para pequeños y medianos productores.

La diputada enfatizó que la estrategia busca garantizar la seguridad alimentaria y la competitividad del campo michoacano, con un enfoque en el bienestar de las familias rurales y el empleo digno para jornaleros.

Finalmente, sostuvo que estas acciones recuperan la confianza en las instituciones y marcan un punto de inflexión para la región, al priorizar el diálogo con los sectores productivos y la presencia constante del gabinete federal. “El mensaje de la presidenta es claro: Michoacán no está solo. El gobierno federal está en el territorio, escuchando y actuando para asegurar la paz con justicia y el desarrollo con dignidad”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba