Querétaro, corazón de la Huasteca: presentan programa del Festival 2025 en la Sierra Gorda
El gobernador Mauricio Kuri presentó el Festival de la Huasteca 2025, que se realizará del 20 al 23 de noviembre en la Sierra Gorda
Querétaro, Querétaro, 19 de noviembre de 2025.- Querétaro se consolidó como referente cultural de la región huasteca, tras la presentación del programa general del Festival de la Huasteca 2025, cuya edición número 28 tendrá lugar del 20 al 23 de noviembre en la Sierra Gorda queretana, con la participación de 400 portadores de tradición y promotores culturales de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro.
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó el anuncio y destacó que la cultura “se hace todos los días” e invitó a las y los queretanos a conocer cada rincón del estado, su gastronomía, sus tradiciones y su gente.
“Lo que buscamos es que la gente que viene de otros lugares se integre a nuestra cultura, una cultura de paz, de vivir sin miedo… Querétaro es mucho más que sus municipios metropolitanos. Ir a la Sierra te pone de buenas, tenemos todo en la Sierra”, expresó.
Durante el ejercicio Contigo Informamos, Kuri González resaltó que el festival es un detonante cultural y turístico impulsado desde la Secretaría de Cultura, con el objetivo de fortalecer la vocación de los municipios y mostrar su riqueza cultural ante visitantes locales y foráneos.
La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, enfatizó que esta edición busca reconocer al maíz como símbolo de vida e identidad, además de impulsar la reactivación económica de la región luego de las afectaciones por las lluvias.
Se estima que la Huasteca queretana reciba más de 15 mil visitantes, con una derrama económica de 8.2 a 9 millones de pesos. La región cuenta con 46 establecimientos de hospedaje y 597 habitaciones para atender a los asistentes.
López Birlain señaló que el festival incluirá más de 100 actividades, entre ellas danzas agrícolas, rituales asociados al maíz, música de voladores, pifaneros, huapangueros, bandas de viento, sones de carnaval, poetas, artesanos, cocineras tradicionales, parteras indígenas, médicos tradicionales, conferencias, talleres y presentaciones editoriales.
En ese mismo sentido, detalló que se han impulsado siete talleres para 120 niños y jóvenes huapangueros en municipios serranos, además de actividades durante todo el año para fortalecer a los portadores de tradición, como el libro La Huasteca – Cuerpos de Maíz y el tradicional baile simultáneo realizado en siete municipios con la participación de cinco mil personas.
“El Festival de la Huasteca es más que un encuentro cultural. Es un reconocimiento a la gente que hace posible que Querétaro siga siendo un territorio donde la historia canta, se baila y se celebra… Por eso decimos que Querétaro es el corazón de la Huasteca”, concluyó.
(CON INFORMACIÓN DE: CÓDICE INFORMATIVO)




