Política

Congreso de Michoacán permite que padres decidan el orden de apellidos de sus hijos

⁠También mandata la expedición del Acta de Defunción, con independencia de la fecha de fallecimiento

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Familiar de Michoacán para permitir que los progenitores, al momento de inscribir el acta de nacimiento de sus hijos, definan libremente el orden de los apellidos.

Con el voto a favor para modificar los artículos 56 y 118 del Código Familiar, la 76 Legislatura estableció que las personas tienen derecho al nombre y a la identidad, por lo que los apellidos deberán asentarse conforme a lo que acuerden los progenitores.

El marco jurídico también precisa que, en casos de violencia familiar o cuando un ascendiente cometa un delito en agravio de la persona descendiente, ésta podrá solicitar ante la autoridad correspondiente la modificación del orden de sus apellidos o la supresión del apellido del agresor, una vez cumplidos los 18 años.

Asimismo, la reforma determina que, tratándose de cadáveres o restos humanos identificados, no reclamados o no identificados, cuya expedición del acta de defunción sea solicitada por la FGE, el Registro Civil deberá elaborarla con independencia de la fecha del fallecimiento asentada en el certificado emitido por el médico legista. En el acta se anotará una nota marginal con los datos de la carpeta de investigación y, en el caso de restos óseos no reclamados, deberán inscribirse características que permitan su individualización, así como el perfil genético.

Las y los legisladores también aprobaron modificaciones a los artículos 16, 19 y 20 de la Ley Orgánica del Registro Civil de Michoacán, para que el Director y los Oficiales del Registro Civil reciban y tramiten solicitudes de aclaración en actas cuando existan errores mecanográficos u ortográficos que no afecten datos esenciales.

Finalmente, el Pleno del Poder Legislativo precisó que, para ocupar el cargo de Oficial del Registro Civil, será necesario contar con título de licenciatura en derecho o demostrar experiencia comprobable en labores relacionadas con la práctica jurídica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba