Anuncia Fabiola Alanís mesa de trabajo entre productores y Congreso de Michoacán
“Mejorar la distribución de los ingresos en el campo y el pago de cosechas a productores, son los principales retos”, compartió la legisladora
Morelia, Michoacán, 20 de noviembre de 2025.- Tras coincidir con el lema «Sin maíz no hay país», la diputada Fabiola Alanís anunció la creación de una mesa de trabajo permanente entre el Congreso de Michoacán y productores estatales de este grano fundamental para la alimentación nacional.
Las y los integrantes de la JUCOPO de la 76 Legislatura sostuvieron un encuentro con representantes del sector agrícola, donde la presidenta de este órgano, Fabiola Alanís, propuso que estos ejercicios continúen hasta lograr avances reales en sus demandas. Se acordó como siguiente fecha de reunión el 27 de noviembre.
A decir de la legisladora: «Necesitamos una mesa permanente en la que podamos ir avanzando con ustedes en temas de presupuesto, en fungir como enlaces con instituciones federales que pudieran apoyarnos, y en comentar con el gobernador que es insuficiente el precio de garantía que se les ha ofrecido y que aún se les debe desde el año pasado».
La diputada también destacó la importancia de aprovechar los recursos anunciados para el campo mediante el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, los cuales se suman a programas como Sembrando Vida, que ha mostrado buenos resultados en algunas regiones.
Alanís citó a la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que «falta mucho por hacer en el campo, y para avanzar es importante la autocrítica. Estamos con ustedes y sus causas, porque también son las nuestras, porque sin maíz no hay país«.
Asimismo, coincidió en la necesidad de mejorar la distribución de ingresos en el campo, ya que los intermediarios y los bajos precios generan una cadena de perjuicios para productores y jornaleros. «Aquí viene el tema de la desprotección social, porque de todas las personas afiliadas al Seguro Social, apenas 5 de cada 100 son trabajadoras y trabajadores del campo. Esto se multiplica por generaciones y profundiza la pobreza».
Finalmente, Alanís subrayó que Michoacán es un estado con capacidad para que toda su población viva en mejores condiciones, por lo que consideró incongruente que existan 300 mil personas en pobreza extrema, de las cuales 200 mil son jornaleras y jornaleros agrícolas. Por ello, llamó a actuar en consecuencia.




