Desde el congreso cerramos paso a la violencia digital: Brissa Arroyo
Aprueban iniciativas que protegen a mujeres, niñas y adolescentes del ciberacoso
Morelia, Michoacán, 20 de noviembre de 2025.- Cumpliendo el compromiso de legislar a favor de las mujeres, la diputada local Brissa Arroyo Martínez presentó iniciativas para frenar y castigar la violencia digital y el ciberacoso, mismas que fueron aprobadas este día en el Congreso del Estado.
“Hoy estamos dando un importante paso para la progresividad de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, estamos protegiendo su integridad. No más violencia hacia nosotras”, enfatizó Arroyo.
A las Comisiones Unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género de la 76 Legislatura les fueron turnadas diversas iniciativas con proyecto de decreto para reformar y adicionar disposiciones del Código Penal del Estado y de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en materia de delitos cibernéticos y digitales que afectan el libre desarrollo de la personalidad y la integridad personal.
Arroyo, coordinadora del GPPRD, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo al artículo 195 del Código Penal; modificar y adicionar la fracción VII del artículo 8, y agregar el artículo 13 bis a la citada Ley de protección a las mujeres.
La legisladora advirtió que avances tecnológicos como la inteligencia artificial han permitido procesos más precisos y creativos, pero también abrieron espacios donde se cometen agresiones, pues la violencia evoluciona y encuentra nuevas formas de manifestarse.
Se destacó que el 70 por ciento de las víctimas de violencia digital son mujeres, lo que incrementa su vulnerabilidad y riesgo de estigmatización y marginación.
Entre los ataques más comunes se encuentran el ciberacoso, la incitación virtual al odio, la suplantación de identidad, la piratería informática, la difusión coordinada de contenidos perjudiciales, el abuso basado en imágenes y videos, las amenazas y el contenido sexual explícito.
Por ello, la diputada — integrante de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género— propuso incluir el uso de inteligencia artificial como medio comisivo del delito de violencia digital a la intimidad sexual.
Asimismo, planteó incorporar en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres del Estado de Michoacán tanto la violencia digital como la discriminación derivada de violencia digital como tipos de agresión reconocidos por la norma.




