DestacadasSucesos

Transportistas alertan que el lunes será crítico por megabloqueo

Organizaciones advierten protestas prolongadas si no se atienden demandas de seguridad y combate a extorsiones

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2025.- Transportistas y campesinos confirmaron que bloquearán autopistas y aduanas en todo el país el lunes 24 de noviembre e hicieron un llamado a la ciudadanía: evitar cualquier viaje por carretera y “mejor quedarse en casa”.

La advertencia se dirige no solo a los usuarios habituales de las vías federales, sino también a miles de familias que regresan a México desde Estados Unidos para celebrar el Día de Acción de Gracias, y a quienes planean actividades comerciales por el Black Friday.

Las organizaciones convocantes —el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)— confirmaron que los cierres comenzarán a las 8:00 de la mañana, afectando rutas estratégicas y accesos a la Ciudad de México.

Bloqueos en puntos clave y afectaciones nacionales

De acuerdo con mensajes difundidos por los líderes del movimiento, el operativo contempla cierres simultáneos en vialidades como la México–Querétaro, México–Toluca, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Acapulco.

También se prevén bloqueos en aduanas del norte y tramos históricos de protesta, como la carretera Panamericana, la México 15, la Federal 85 o las casetas de San Miguel Zapotitlán, El Pisal, Cuatro Caminos y Calera.

“No habrá paso para nadie en las principales rutas del país”, advirtieron las organizaciones de transportistas a través de un comunicado.

Insistieron en que el objetivo es presionar para atender demandas de seguridad carretera, combatir la extorsión y mejoras en el sector.

En estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y el Estado de México, las movilizaciones podrían replicar el comportamiento observado en las protestas del 3 de noviembre, cuando se registraron afectaciones en Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Toluca, Naucalpan, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli.

Campesinos y transportistas anuncian cierres totales

La ANTAC informó en redes sociales que las acciones del lunes incluyen tomas de carreteras, bloqueos en complejos industriales y cierre de aduanas.

“Te hacemos una invitación para que no salgas a carreteras”, advirtieron los transportistas.

Por su parte, los campesinos dejaron en claro que las protestas podrían prolongarse si no hay respuesta.

“Compañeros, el 24 de noviembre nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de la industria y las aduanas. La lucha continúa”, advirtió el FNRCM.

Los convocantes aseguraron que los servicios de emergencia y el transporte público no serán detenidos.

Preocupación por familias que viajan desde Estados Unidos

El megabloqueo nacional adquiere relevancia en un fin de semana en el que miles de familias mexicanas cruzan la frontera para visitar a sus parientes.

La celebración de Acción de Gracias y las compras por Black Friday generan un flujo habitual de visitantes en carreteras y aduanas del norte, donde también se prevén cierres totales.

Las organizaciones advirtieron que las entradas y salidas fronterizas, incluidas las de Tamaulipas, Sonora y Chihuahua, podrían registrar bloqueos prolongados.

Demandas: seguridad en carretera y atención a delitos

Los líderes del movimiento reiteraron que las acciones responden a la falta de atención a la inseguridad carretera.

Entre los puntos exigidos se encuentran paradores seguros, fiscalías especializadas, botones de auxilio, cámaras en rutas peligrosas, patrullajes permanentes de Guardia Nacional, cierre de accesos irregulares y uso de drones para identificar unidades sospechosas.

“El índice de asaltos, de robos y hasta de asesinatos ha subido bastante. En sexenios pasados se robaban de 6 a 7 camiones por día; hoy anda hasta en 80 camiones por día”, aseguró en conferencia Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la ANTAC.

Añadió que la protesta busca proteger a todos los usuarios, incluidos automovilistas particulares y pasajeros.

Acciones previstas y estados en alerta

Los convocantes planean la instalación de puntos de cierre desde la mañana. La ANTAC informó que los horarios y tramos definitivos serán precisados entre viernes y fin de semana.

Sin embargo, el paro nacional está confirmado y advirtió que los cierres podrían mantenerse de forma indefinida si no hay diálogo con autoridades.

Las principales alertas se concentran en:

  • Accesos a la CDMX
  • Aduanas del norte
  • Tramos de alta afluencia en Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Zacatecas
  • Corredores logísticos del Bajío
  • Rutas interestatales del Estado de México

Las organizaciones insistieron en que la población planee rutas alternas, modifique horarios o retrase viajes no esenciales.

(CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba