El sentido de las encuestas y su impacto
Una vez que se han legitimado como una herramienta efectiva, las encuestas han probado ser un mecanismo en el que somos capaces de confiar
Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2025.- Una vez que se han legitimado como una herramienta efectiva, las encuestas han probado ser un mecanismo en el que somos capaces de confiar. Es importante precisar que, en ese amplio abanico de metodologías, no todas son confiables ni mucho menos precisas. Massive Caller, con conflictos de interés evidentes con la dirección nacional del PAN, fue el único método que calificó el proceso como reñido, a pesar de que la elección presidencial se llevó a cabo hace más de un año. Incluso en ese número de percepciones, Xóchitl Gálvez fue favorecida por más de un punto.
Los números que se publicaron y que usted proporcionó no tuvieron ningún impacto en la ciudadanía. Algunos medios la retomaron. Sin embargo, aquellos que siempre fueron objetivos, en efecto, cuestionaron la credibilidad por el espiral de predicciones fallidas que venía arrastrando la peor encuestadora que hay en México. Eso, a propósito de ello, desató muchas críticas por los resultados que anticipó, incluso dándole la ventaja al PRIAN en la mayoría de entidades.
Pero no todas son imprecisas, sino más cercanas al termómetro que mide la percepción de la ciudadanía. Podemos decir, por su labor que hicieron en 2024, que muchas de ellas coronaron su metodología por mantenerse en ese margen de error. De todas ellas, por su quehacer, citamos al menos cuatro o tal vez cinco.
En primer lugar, en definitiva, puntualizamos la labor de Enkoll, para El País. También, de un tiempo para acá, se consagró el estudio que efectúa Demoscopia Digital, en La Jornada; lo mismo Factométrica, en El Heraldo y Gobernarte. Y si hablamos de revelaciones, en un lapso muy corto, Metrics Mx, para SDPnoticias, fue una de las más precisas. Previamente, a propósito de ello, esa ponderación le daba más del 60% de intención del voto a Claudia Sheinbaum. Ese trabajo, que a muchos dejó pasmados, es ahora tomado muy en cuenta, básicamente por su efectividad.
A estas alturas, de hecho, muchos siguen poniendo en duda el trabajo que realizan las metodologías, sobre todo aquella que, por su eficiencia, se ganaron un voto de confianza de la gente. De hecho, continúan juzgando el volumen tan elevado que continúa promediando Claudia Sheinbaum en su mandato popular. Para que no existan dudas de ello, de los propios testimonios, hemos visto cómo han fracasado los intentos por desestabilizar al país con el llamado movimiento de la Generación Z.
Ayer, con una minoría de menos de 100 personas, se apostaron en las inmediaciones del Paseo de la Reforma en Ciudad de México. Se invitó a los jóvenes y se convocó a través de las redes sociales. Se nota, a los pocos días de lo que aconteció con el grupo de choque del Bloque Negro, que se acabó el financiamiento a esta oleada propagandística. Al mando, efectivamente, no figuró ningún liderazgo ayer, pues hace un par de días, desde las cuentas oficiales, Luisa María Alcalde puso al descubierto los contratos millonarios que recibió uno de los organizadores que, en su momento, dijo ser apartidista.
El propio Edson Andrade, que tiene fuertes vínculos con la dirigencia nacional del PAN, quedó en evidencia al trascender los confines de la marcha. Luego de fallar el plan original, de irrumpir a Palacio Nacional, se les vino abajo la credibilidad. Pese a todo ello, lo vimos estos días, la aprobación de la presidenta no solo está intacta, sino que acrecentó a más del 73%.
Eso es visto, desde cualquier ángulo, como la manifestación clara de una administración legitimada. Es el porcentaje suficiente para decir que, en su inmensa mayoría, el grueso de los ciudadanos avalan su gestión. De hecho, nos dimos cuenta por el senador Saúl Monreal, uno de los legisladores más propositivos de la izquierda, y fuerte aspirante a la gubernatura de Zacatecas, que la presidenta mostrará músculo el próximo 6 de diciembre. Se tiene planeado, así lo dijo, celebrar 7 años de la alternancia al poder institucional.
Por eso la reunión con gobernadoras y gobernadores, que resultó ser como el preludio del inmenso respaldo que recibe y recibirá, son el hito de lo que viene en puerta. Hace unos días, precisamente ahora que hablamos de números y percepciones, vimos a los mandatarios en palacio nacional. Algunos de ellos, de hecho, siguen sobresaliendo por su labor al frente.
Se sabe con exactitud, de acuerdo con las encuestas de mayor credibilidad, que entre los asistentes estuvieron Evelyn Salgado, Eduardo Ramírez Aguilar, Alejandro Armenta y Margarita González Saravia, todos ellos y ellas, en los últimos meses, han trascendido por su labor. Además de ser siempre optimistas y propositivos, han concretado políticas públicas y acciones que solamente pueden ocurrir si las administraciones se lo proponen a dar un giro sustancial. Para convertir todo el proyecto en una realidad, Puebla, por ejemplo, será uno de los pioneros de los polos de desarrollo. A su vez, con una inversión millonaria, asume la responsabilidad del mandato popular y, en un hecho sin precedentes, Armenta entregó más de 20 millones de pesos para incentivar el deporte, sobre todo para atletas de alto rendimiento que han participado en cumbres de renombre.
Quien también allanó el camino para la pacificación, de acuerdo con los datos de seguridad federal detallados hace poco en Palacio Nacional, fue la entidad de Guerrero. La propia Evelyn Salgado, en efecto, es una de las mujeres mejor evaluadas del país. La sociedad ha reconocido su rol y su protagonismo que, dicho sea de paso, trasciende en el plano nacional. Lo mismo podemos decir de otra mujer, Margarita González Saravia, titular del ejecutivo estatal de Morelos. Ella, que también ha elevado su percepción positiva por su labor, será la anfitriona del STS Forum, que se celebrará los primeros días de diciembre. Será, dicen los que saben, la joya de la corona para cerrar con broche de oro el primer año luego de tomar protesta. De hecho, su momento es este. Ha sabido mantenerse con nivel y competitividad.
Con ese mismo nivel, pero desde Chiapas, Eduardo Ramírez sigue poniendo muy en alto su labor. Es de los gobernadores mejor evaluados de México. Lo es, de hecho, porque no ha ignorado ni el más mínimo detalle, básicamente por las inversiones históricas que están poniendo en marcha en obra e infraestructura. Toda esa información no la proporcionan las estadísticas que salen de Palacio Nacional en las mañaneras. De igual forma, queda claro, las encuestas, que son un mecanismo confiable, dan cuenta de ello por destacarse con ese nivel.
Sheinbaum tiene 73% de aprobación. Así lo dicen las encuestas de mayor renombre. De hecho ella, desde la sede de Palacio Nacional, departió con legisladores de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Entre ellos, por supuesto, destacan los coordinadores de la fracción parlamentaria de Morena y PT. Ricardo Monreal y Reginaldo Sandoval, piezas claves para que la agenda de la presidenta, sobre todo de las prioridades, se concrete.
En realidad, el propósito de la asistencia fue expresar gratitud por la aprobación del presupuesto para el año 2026. Esto, especialmente para Michoacán, es una gran oportunidad, esencialmente para los polos de desarrollo que se establecerán en el Bajío. En efecto, hace poco afirmamos que la región de Maravatío, de Mario Pérez, uno de los presidentes municipales más jóvenes y con una visión más proactiva de la entidad, es uno de los municipios que puede beneficiarse de estas acciones debido a su localización.
Maravatío, de hecho, sigue trascendiendo en el plano estatal, pues Mario Pérez, uno de los alcaldes mejor evaluados de Michoacán, continúa transformando la región con obra e infraestructura, pero también con la apuesta de desarrollo a través de muchas estrategias.




