Sucesos

Eslovenia frena ley de suicidio asistido tras referéndum histórico

Ciudadanía rechaza legalización y obliga a derogar la reforma aprobada en julio

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2025. Desde el corazón de Europa, Eslovenia dio un paso decisivo en defensa de la vida al frenar la ley que buscaba legalizar el suicidio asistido en el país. La decisión se tomó mediante un referéndum celebrado el pasado 23 de noviembre, donde el 53% de los votantes rechazó la iniciativa, frente al 47% que se mostró a favor.

El proyecto había sido aprobado por el Parlamento el 25 de julio, y planteaba que los ciudadanos mayores de edad con enfermedad terminal pudieran solicitar el suicidio médicamente asistido, siempre que fueran capaces de decidir de manera libre. El proceso incluía la evaluación de un segundo médico independiente y un examen psiquiátrico para descartar depresión.

La propuesta generó un amplio rechazo en distintos sectores. Médicos, asociaciones civiles y organizaciones religiosas señalaron la ambigüedad del concepto “enfermedad terminal”, por lo que impulsaron una recolección de firmas para someter la ley a consulta nacional. Se requerían 40,000 firmas, pero la cifra alcanzó las 46,000, obligando al gobierno a escuchar las demandas sociales.

Entre las organizaciones participantes destacaron Movimiento por la Vida, la Asociación de Médicos Católicos Eslovenos y el partido Por Eslovenia – Voz por los Niños y las Familias. Su presidente, Aleš Primc, agradeció el resultado a través de X, celebrando lo que llamó una «victoria de los enfermos, discapacitados y jubilados».

Con una participación del 40.9% de los 1.7 millones de votantes, la ley quedó derogada en su totalidad, y el gobierno tendrá prohibido presentar una iniciativa similar durante al menos un año.

Para Mons. Andrej Sajet, presidente de la Conferencia Episcopal Eslovena, el resultado confirma que la sociedad eligió «proteger la vida en todas sus etapas y circunstancias, incluida la muerte natural». Señaló también que el pronunciamiento ciudadano «unió a los eslovenos» y motivó una reflexión sobre la vulnerabilidad humana y el acompañamiento responsable en situaciones de sufrimiento.

El prelado destacó la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos, subrayando que únicamente una sociedad que cuida de sus miembros más vulnerables puede construir un futuro basado en la compasión, la justicia y el respeto por la dignidad humana.

 (CON INFORMACIÓN DE: ACIPRENSA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba