Implementarán en Centro de Morelia el Programa Vecino Vigilante
La Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI) anunció que esta semana firmará el convenio correspondiente con el Ayuntamiento de Morelia y el CONALEP
Morelia, Mich., 03 de septiembre de 2013.- Tras considerar que para erradicar los niveles de inseguridad que privan en Morelia es importante la colaboración de la ciudadanía con la autoridad municipal, Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI), anunció que esta semana firmarán el Ayuntamiento, el CONALEP y la agrupación a la que representa un convenio que promoverá la implementación del Programa “Vecino Vigilante” en la capital michoacana.
“Vecino Vigilante”, dijo, es un programa que invita a la sociedad a participar en medidas que mejoren el entorno en viven; “estamos buscando la participación de los ciudadanos para mejorar las cuestiones de seguridad. Es decir, la responsabilidad de cuidar, de vigilar mi calle, mi colonia, mi barrio, yo soy el responsable de la seguridad de mi vecino y mi vecino es responsable de mi propia seguridad”.
Agregó que “de esa manera vamos a tener un grupo vecinal muy unido y fuerte; descartando que no se trata de enfrentar a la sociedad con los delincuentes, sino de abonar a la participación de los vecinos para inhibir los actos delictivos”.
Respecto a la participación del Ayuntamiento, afirmó que el edil Wilfrido Lázaro Medina con esa visión de vanguardia, ha mostrado mucho interés en que este proyecto salga y se pueda replicar en otras colonias, porque es una posibilidad muy barata de atender un problema muy grave que tenemos.
El Presidente de COVECHI indicó que las alarmas vecinales tienen características disuasivas principalmente, “de esa manera los delincuentes están viendo que ya no es tan fácil realizar un acto delictivo en esa casa, en ese barrio; vamos desalentando y poco a poco va a suceder que los delincuentes se van a ir a otras calles a hacer su actos delictivos, a otras colonias y finalmente, cuando tengamos cubierta la mayor parte de la ciudad, se irán a otras ciudades o a otros estados”.
“El convenio que vamos firmar con el CONALEP y el Ayuntamiento tiene el objetivo de mejorar el sistema que actualmente estamos manejando, aprovechando las tecnologías que existen y sus bajos costos”, dijo. “Queremos desarrollar un sistema con características especiales, que sean de bajo costo y de un alto impacto, el CONALEP es el instituto que nos va a desarrollar este sistema”.
“Estamos proponiendo que por ser un sector ya organizado de más de mil personas sirvamos como modelo para implementar el sistema de una manera eficiente, corregir las cosas que haya que corregir de tal manera que se pueda dejar el sistema con una eficiencia muy elevada, y pueda ser replicado en las demás colonias de Morelia”, afirmó Guerrero Guadarrama.
Y agregó que la COVECHI, por la organización que tiene, es el modelo ideal para poderlo implementar en Morelia, ya que la parte sustancial es que los vecinos se conozcan: “sepamos cómo se llama el vecino de a lado, del frente, que nos podamos saludar, que nos identifiquemos, esa es la parte más importante del sistema”.
A partir de la firma del convenio, señaló, en 15 días más tendremos el resultado del proyecto porque ya lo hemos platicado con CONALEP y presentarán los resultados finales por lo que calculamos que entre el 20 o 22 de septiembre tendremos los primeros resultados.